Cómo hacerse militar a tiempo parcial

Casi 300 profesionales privados de Sevilla se han hecho reservistas de las Fuerzas Armadas. Sirven al Ejército varios meses al año para cumplir su vocación

Javier Gimeno, José María Font, Carlos González, Dolores Navarro, Fernando de Artacho y Miguel Cruz V. G.

M.J. PEREIRA

Dicen de los reservistas voluntarios que son el secreto mejor guardado de las Fuerzas Armadas , tanto que una inmensa mayoría de los españoles desconoce que cualquier ciudadano puede convertirse en oficial o suboficial de los Ejércitos de Tierra, Armada, Aire y Cuerpos Comunes realizando un curso de instrucción. Son personas a las que le gusta la vida castrense y quieren servir a España. Por pura vocación y sin ánimo de lucro dedican parte de su tiempo a las Fuerzas Armadas.

En Sevilla hay 269 reservistas voluntarios de las Fuerzas Armadas, 226 de los cuales son hombres y 43 mujeres. Del total, 117 son oficiales , 91 suboficiales y 61 tropa. El 54% están destinados en el Ejército de Tierra, el 20% en la Armada, el 13% en el Aire y un 11% en Cuerpos Comunes. Los licenciados universitarios reservistas salen del curso de formación como oficiales con el grado de alférez o teniente, aunque pueden escalar hasta capitán. Aquellos que tienen el Bachillerato salen como suboficiales con el grado de sargento. Quienes tienen la Primaria pueden ser tropa . Los reservistas pueden ser activados desde 7 días a cuatro meses cada año. Si hay un conflicto de intensidad pueden ser activados los reservistas. En España hay más de 4.415 reservistas . Médicos, enfermeros y psicólogos son los reservistas que más activa el Ejército. Estos son algunos ejemplos de los que están alistados en Sevilla.

Carlos González de Escalada. Teniente-periodista.

Licenciado en Periodismo, experto en catástrofes y director del Samu (Servicio de Asistencia Médica de Urgencia de Sevilla), tiene 44 años y es reservista de hace nueve años, destinado en la base de El Copero. Las Fuerzas Armadas l e han activado en cinco ocasiones durante 15 ó 30 días.

Javier Gimeno Puche. Teniente-abogado.

Este abogado de 53 años ingresó en el cuerpo de reservistas voluntarios de las Fuerzas Armadas hace siete años. Cuando le activan realiza por la mañana tareas de auditor en los cuerpos comunes del Cuartel General de la Fuerza Terrestre de Sevilla y por la tarde acude a su despacho profesional.

José María Font. Teniente-abogado.

Hace diez años que este abogado, nieto de militar, se hizo reservista voluntario. Hermano mayor del Santo Entierro , le han activado en varias ocasiones, sirviendo en la subdelegación de Defensa en Sevilla, la base militar de Hoya fría en Santa Cruz de Tenerife y el cuartel de la Fuerza Pesada de Burgos.

María Dolores Navarro. Teniente-médico.

Gaditana de San Fernando y actualmente médico en la unidad de Infecciosos del Hospital Virgen Macarena , María Dolores se activó como reservista voluntaria en la Armada, donde ha ascendido a teniente. Ha estado embarcada en el portaaviones Juan Carlos I y las fragatas Reina Sofía y Victoria.

Miguel Cruz Giráldez. Alférez-catedrático de IES.

No tiene familia militar pero sí una gran vocación por la vida castrense, lo que le llevó a activarse como reservista voluntario en 2009. Desde entonces le han activado sólo una vez en 2012 , cuando lo destinaron al Museo Militar de Sevilla, en la Torre del Oro, donde colaboró en una guía didáctica para estudiantes.

Fernando de Artacho. Teniente-escritor.

Escritor, doctor en Historia y licenciado en Derecho —carrera esta última que ejerció cinco años—, Fernando de Artacho podría ascender dentro de un año y medio a capitán como reservista voluntario, donde se activó con 44 años. Hoy, a sus 55 años, asegura que ha visto cumplido uno de sus sueños.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación