DIVULGACIÓN Y ENTRETENIENTO

Cómo aprovechar la Semana de la Ciencia de Sevilla

Arranca hoy la Semana de la Ciencia, en la que participan numerosas instituciones, entre ellas las dos universidades públicas y el Museo Casa de la Ciencia

Estudiantes en el transcurso de un «Café con Ciencia» RAÚL DOBLADO

PILAR GARCÍA

Presentar a la sociedad referentes investigadores de excelencia de manera cercana, subrayando el valor del conocimiento y con el ánimo de despertar futuras vocaciones científicas, son algunos de los objetivos que persigue la Semana de la Ciencia , el mayor evento anual de divulgación científica a nivel europeo, que arranca hoy.

La iniciativa cumple en esta edición quince años y en Andalucía participarán unas 120 instituciones con la realización de cerca de 430 actividades. Organizada en la comunidad autónoma andaluza por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y coordinada por la Fundación Descubre , la Semana de la Ciencia comienza hoy con la peculiaridad de que se prolongará hasta el próximo día 15 .

En Sevilla, y entre las instituciones y centros que se suman a este escaparate de divulgación científica, se encuentran las dos universidades públicas — Hispalense y Pablo de Olavide (UPO) — así como el Museo Casa de la Ciencia , centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Los «Café con Ciencia» son, dentro de este contexto, unas citas ya habituales que marcan el arranque de la convocatoria. Así, la Universidad de Sevilla —que oferta para estos días una veintena de actividades— contará con la participación de 70 alumnos de 1º y 2º de Bachillerato de la provincia en este desayuno inaugural en el Pabellón de Brasil, donde los estudiantes tendrán la oportunidad de departir con profesores e investigadores de esta institución.

En la UPO , serán unos 170 jóvenes de Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos los que desayunarán con científicos de la Olavide con los que podrán charlar sobre cuestiones relacionadas con la genética, neurociencia, la historia, ecología, economía, política, lingüística o la informática.

Pero la programación de las universidades no se destinarán únicamente al público juvenil. El Museo de Geología de la Hispalense , por ejemplo, impartirá un taller el jueves, día 5, para niños de Primaria sobre «Los minerales y los sentidos», y el día 11, organizará una visita guiada para conocer los fósiles en primera persona. En la Pablo de Olavide se estima que cerca de 600 estudiantes de centros educativos y público en general participarán en las charlas, visitas guiadas y talleres prácticos programados para estas dos semanas. Trece días en los que las actividades tendrán como marco también espacios diferentes al estrictamente universitario, como el encuentro que el martes 10, a partir de las 21 horas, se celebrará en el bar Bulebar, en la Alameda, donde la profesora de la Hispalense Adela Muñoz Paez desvelará detalles poco conocidos de Marie Curie.

Mesas redondas, conferencias, jornadas de puertas abiertas —como la que llevará a cabo el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo— o exposiciones como la de «Biodiversidad Antártica» en el Acuario de Sevilla , formarán parte también de la oferta que desplegarán ambas universidades.

La luz y el suelo

En el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, las dos efemérides científicas de 2015 —el Año Internacional de los Suelos y el de la Luz—, serán las protagonistas de diversos talleres y demostraciones . El Museo presentará, a su vez, la exposición temporal «PlastiHistoria de la Ciencia», que estará abierta al público del 3 de noviembre al 10 de enero, mostrando un viaje por la historia de la ciencia y sus personajes más conocidos a través de 20 dioramas hechos con plastilina. Asimismo, varios centros e institutos del CSIC, propios y mixtos, abrirán sus puertas durante estas dos semanas para que los ciudadanos puedan conocerlos mejor. Será el caso del Centro Nacional de Aceleradores (CNA) o el Instituto de la Grasa en Sevilla.

Por último, y como novedad en esta edición de la Semana de la Ciencia, la Fundación Descubre ha organizado un concurso de fotografía sobre las actividades programadas para celebrar el XV aniversario de esta iniciativa. Tanto las entidades organizadoras como los propios asistentes podrán participar subiendo fotos a la sección «comparte tu experiencia» de la web de la Semana de la Ciencia en Andalucía . El material enviado se recopilará y se difundirá entre las redes sociales de la fundación para que los usuarios puedan votarlas. La imagen con más «me gusta» tendrá un premio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación