NO TIENEN QUE HACERSE DE UN TIRÓN
Cómo andar al día 15.000 pasos para cuidar el cerebro
Estrategias para hacer ejercicio cuando no tenemos tiempo
Hacer ejercicio es bueno para mantener el cuerpo y la mente en forma y, muy especialmente para cuidar el cerebro y prevenir las enfremedades neurodegenerativas.
La mejor manera, más barata, más fácil y asequible para todo el mundo es pasear. Lo dice el neurólogo del hospital Virgen Macarena de Sevilla José Manuel García Moreno y recomienda hacerlo todos los días.
«Camina a buen ritmo al menos durante 90 ó 120 minutos pero si no puedes, hazlo el tiempo que puedas. Lo ideal es que al día camines unos 15.000 pasos, lo que viene a ser 10 kilómetros más o menos, y unos 120 minutos si lo haces a buen ritmo. No tienes por qué hacerlo todo del tirón, puedes hacerlo en dos veces, o en tres. Las que quieras. Os puede parecer mucho, pero no lo es », asevera este experto.
Es más destaca que «los agricultores, los delegados comerciales, los albañiles, los maestros de escuela, los repartidores, los carteros y otras muchas profesiones no sedentarias lo hacen con su trabajo diario casi sin darse cuenta».
Nos anima a que busquemos estrategias para obligarnos a hacer todo el ejercicio que podamos si no tenemos suficiente tiempo libre «que deberíamos buscarlo porque va nuestra salud y bienestar en ello».
«Por ejemplo -dice- no uses el coche para ir al trabajo si puedes y si no puedes, no lo aparques justo en la puerta; déjalo a 15 ó 20 minutos del lugar. Sube escaleras . No uses el ascensor si no es imprescindible. Si tu trabajo es sedentario ten la estrategia de levantarte cada 30 minutos y caminar o estirar las piernas un rato. Por supuesto, si además prácticas algún deporte pues tanto que mejor. Y, si puede pasar un rato en el gimnasio, también».
Aconseja que compremos «uno de esos artilugios informáticos que se ponen en la muñeca y que os va diciendo los pasos que habéis caminado al día pues os estimulará a hacer más ejercicio y a ir batiendo poco a poco vuestras propias marcas».
«Está demostrado que el ejercicio físico protege contra el desarrollo de las enfermedades neurodegenerativas y no solo eso, sino que una vez desarrolladas estas, su evolución va a ser mucho más lenta, en aquellos que practican ejercicio que en aquellos que no lo hacen. Además el ejercicio físico te ayudar a mantener a raya el azúcar, el colesterol y la tensión arterial que son los 3 asesinos silenciosos, a su vez favorecedores de otras muchas patologias como ictus, cardiopatía isquémica, insuficiencia renal, retinopatías o neuropatias, entre otras», declara el especialista.
Noticias relacionadas