La comisaría de Policía Local de Bellavista funcionará en 2017
El pasado mes de junio se reactivaron las obras tras estar un año paralizadas
Las obras de la nueva c omisaría de Policía Local de Bellavista, reiniciadas en junio después de que estuviesen aproximadamente un año paralizadas, acabarán «a finales de este año», tras lo cual el edificio será dotado con un dispositivo que actualmente presta servicio a Bellavista desde la comisaría de la avenida de la Paz. Así lo anunció este martes e l alcalde, el socialista Juan Espadas , que realizó una visita a las instalaciones.
La llegada de efectivos del distrito policial Sur supondrá la culminación de una extensa reorganización del cuerpo para equilibrar y equiparar diversas zonas de la ciudad y poner en marcha, ya como una realidad, la llamada «policía de barrio» a la que aspira el actual gobierno municipal, anunciada en diversas ocasiones. Así se recordó, aludiendo a que la apertura de Bellavista, la última comisaría de barrio que queda por levantar, se enmarca en un «proceso de reorganización de efectivos policiales en el conjunto de la ciudad».
En ello abundó e l concejal de Seguridad, Juan Carlos Cabrera , que refirió que la actual organización de la Policía Local sufre una «clara desproporción» en la distribución de los efectivos por distritos», al derivar dicha distribución de un a relación de puestos de trabajo (RPT) que se remonta a «1998 ». «En la nueva RPT que impulsamos, distribuiremos los efectivos correspondiendo al número de habitantes y el volumen de incidencias de cada distrito, con un reparto proporcional», expuso Cabrera, quien prometió «una distribución de la Policía Local más cercana a los barrios» y donde cuenten «todos» los distritos, para lograr un servicio «más directo y más rápido».
Discrepancias en la obra
La construcción de esta comisaría, según explicó el alcalde, fue «planificada y presupuestada en la etapa del alcalde socialista Alfredo Sánchez Monteseirín», si bien el proyecto «desapareció de los presupuestos» en el primer año del mandato del popular Juan Ignacio Zoido. Posteriormente, y aún dentro del anterior mandato, la obra fue adjudicada a la empresa Sando por 1.154.000 euros y los trabajos arrancaron en marzo de 2014. No obstante, la ejecución del proyecto quedó paralizada hace más de un año cuando alcanzaba un grado de ejecución del 55%, al surgir divergencias técnicas y económicas entre el Ayuntamiento y la constructora Sando. «La obra comenzó y tuvo un parón como consecuencia de un modificado del proyecto y las distintas visiones de cómo había que arreglar este modificado, entre la dirección de la obra, los responsables del Ayuntamiento y la Intervención . Había discrepancias y eso ha dilatado el plazo para volver a continuar la obra», dijo Espadas. Según el gobierno municipal, el precio de adjudicación del proyecto, 1.154.000 euros, implicaba una baja del 27% respecto al presupuesto de licitación. Para el reinicio de las obras fue aprobada una modificación del proyecto y del contrato, que finalmente quedó fijada en 34.600 euros, lo que representa un porcentaje de modificación dentro de los límites legales sobre el precio de adjudicación
El coste final roza los 1,2 millones de euros . Una vez aprobado tal acuerdo, se levantó la suspensión de los trabajos y se concedió una ampliación de plazos a la empresa de 2,5 meses, periodo que sumado al tiempo que restaba a la adjudicataria del plazo inicial de ejecución cuando se produjo la suspensión, situaba un periodo aproximado para la finalización de las obras de cinco meses. A comienzos de 2017 debe estar lista.
Noticias relacionadas