Consumo
Comienzan las rebajas, que se unen a las ofertas permanentes y a las devoluciones de regalos
Las prendas deben llevar el precio anterior y el rebajado y se deben admitir los mismos medios de pago y cambios que el resto del año
Las rebajas de enero ya han comenzado de forma oficial en Sevilla . El período reglamentario de estas rebajas se inicia el día 7 de enero y culmina el 29 de febrero (este año con un día más al ser bisiesto).
Las grandes marcas han colgado el cartel de inicio de las primeras rebajas del año. Se anuncian importantes descuentos, que en algunos casos superan el 50 por ciento y que irán aumentando a medida que avancen las semanas. Son descuentos que se hacen en todo tipo de tiendas, aunque donde más extendidas están es en es el sector textil o en el calzado.
El inicio se anticipó en las páginas web de la mayoría de las franquicias el lunes por la noche. Los descuentos suelen ser además más importantes en las compras virtuales y sobre todo en grandes marcas que, durante este período, se pueden adquirir con importantes descuentos. Buscando bien, puede ser el momento para comprar una prenda por la mitad de precio.
Sin embargo, se trata de unas rebajas algo «descafeinadas» por varios motivos. En primer lugar porque aunque el período oficial no ha comenzado hasta hoy, la mayoría de comercios llevan semanas con grandes descuentos. Hay tiendas que en Sevilla, como en otras ciudades, han ido haciendo distintos tipos de ofertas : desde las que venden dos por uno, hacen descuentos cuando se compra más de una prenda a las que rebajan los precios de determinados productos del comercio. Y se trata además de unos descuentos que en muchas tiendas van aumentando a medida que avanzan las semanas.
Normalidad
Además, otro de los factores que desvirtúa este período es que, al menos los primeros días, coincide con un día de cambios. En el centro de Sevilla la mañana ha transcurrido con normalidad sin demasiadas aglomeraciones aunque se han visto más concurridos los grandes almacenes. La animación fue aumentando a partir de la tarde y se dejó sentir, además de en las calles del centro, en los principales centros comerciales de la ciudad.
Sobre todo se ha visto a mucho público llegar a las tiendas con bolsas. Para cambiar los regalos de los Reyes Magos que, en muchos casos, no aciertan con la talla o con el color. «Es un día de muchas colas de los que vienen a cambiar el pantalón o la falda» , aseguraba una dependienta de una gran superficie.
En cualquier caso, para los que se lanzan estos días en busca de la ganga es conveniente saber que existe una normativa que hay que cumplir y que la Junta de Andalucía, que tiene las competencias en materia de consumo , realiza inspecciones para garantizar tanto la competencia como los derechos de los consumidores.
Los dos precios
De hecho, la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad recuerda que hay que verificar que los productos rebajados son los mismos que estaban a la venta un mes antes del inicio de las rebajas, así como que realmente se ha producido una disminución del precio de venta al público.
Además, se debe comprobar la claridad en la información sobre los precios. Siempre debe constar el precio habitual y el rebajado así como que los artículos rebajados se encuentran en perfectas condiciones de calidad. Y se debe verificar que las condiciones de pago o la política de devoluciones son las mismas que durante el resto del año.
La Junta de Andalucía, que desde enero hasta noviembre de 2019 realizó 1.457 inspecciones en establecimientos de toda Andalucía, incorpora este año como novedad un mayor control en el comercio electrónico con la realización de campañas que tendrán como objetivo garantizar la seguridad de las compras y evitar fraudes e incumplimientos legales por parte de los comerciantes. Unas acciones que se centrarán sobre todo en el análisis de las páginas web.
Noticias relacionadas