Comienza la última Selectividad de junio para más de 10.300 estudiantes en Sevilla

La Hispalense y la UPO acogen desde este martes unos exámenes a los que se presentan un 3,5% más de aspirantes que en 2015

Estudiantes durante un examen de Selectividad el año pasado V. GÓMEZ

P. G.

Este martes comienzan los exámenes de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) , más conocida como Selectividad, que este año cuenta con la singularidad de marcar el fin de una etapa de cuatro décadas desde que este sistema se pusiera en marcha en 1975, a raíz de una demanda creciente de acceso a las facultades y tras la aprobación de la denominada « Ley Esteruelas ».

Hace 41 años, 3.515 estudiantes de Sevilla, Huelva y Cádiz estrenaban en la Hispalense aquellos exámenes, en los que un 82% resultó apto.

Andando en el tiempo, y con la entrada en vigor de la Lomce (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa), esta prueba pasará a tener carácter académico, de forma que será obligatorio que los estudiantes la superen para obtener el título de Bachillerato. No obstante, tanto la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) como el Ministerio de Educación han acordado que esa futura «reválida» tenga un carácter nacional de características similares a la PAU actual, si bien habrá un año de transición y la del verano de 2017 no será obligatorio aprobarla para obtener el título de Bachillerato, sino que su resultado contará para entrar en la Universidad. En Andalucía, el Gobierno autonómico suscribió en octubre de 2015 un acuerdo con las universidades públicas de la región para el mantenimiento de una prueba común y del Distrito Único Andaluz frente a la posibilidad que contempla la Lomce de que cada universidad española pueda establecer pruebas propias de acceso.

De forma simultánea en toda Andalucía

Así las cosas, y a expensas de mayores concreciones, este curso será el último en el que los exámenes se desarrollarán de la manera que viene siendo habitual hasta ahora, por lo que hoy arrancarán, de forma simultánea en toda la comunidad autónoma, a partir de las 8,30 de la mañana. En Sevilla afrontarán esta convocatoria de junio —que se prolongará hasta el próximo jueves, día 16— un total de 10.348 estudiantes, lo que supone un aumento de un 3,5% con respecto al curso anterior.

En la Hispalense , en concreto, realizarán la prueba 9.105 estudiantes, de los que la mayor parte (7.096) se examinarán de las dos fases ( general y específica ), mientras que 1.765 lo harán sólo de la específica y 244 de la general. Para todos ellos, se han establecido 21 sedes , de las que doce se hallan distribuidas entre los diferentes campus de la capital (una está reservada para alumnos con necesidades de apoyo educativo) y otras nueve tienen carácter comarcal, con el fin de garantizar que el 90% del alumnado no tenga que desplazarse a más de 30 kilómetros de su domicilio.

Unas 600 personas velarán por el correcto desarrollo de los exámenes en esta institución, que este año ha puesto en marcha una campaña divulgativa en medios de comunicación on line ofreciendo a los jóvenes consejos e información sobre la Selectividad, a los que se puede acceder también desde el portal del Centro de Atención a Estudiantes (cat.us.es) .

En la Pablo de Olavide (UPO), por su parte, serán del orden de 1.243 alumnos (1.153 de Bachillerato y 90 de Ciclos Formativos de grado superior) de 24 centros educativos de Sevilla y provincia los que realizarán las pruebas en esta universidad, que ha habilitado dos sedes con tal finalidad. De ese número total, 983 estudiantes se presentarán a las dos fases, en tanto que 57 lo harán sólo a la fase general y 203 a la específica. Por sexos, 725 son mujeres (58,3%) y 518 hombres (41,7%).

Las pruebas

Los estudiantes que se presentan por primera vez a la Selectividad y proceden del Bachillerato y otras vías, a excepción de los de Formación Profesional de Grado Superior (FPGS), habrán de efectuar obligatoriamente la fase general —donde se evalúan destrezas básicas y con la que se puede alcanzar hasta un máximo de 10 puntos—, mientras que los de FPGS que quieran subir su nota para acceder a la Universidad deberán realizar la fase específica —puede aportar 4 puntos adicionales— al igual que los de Bachillerato.

Hoy, estos últimos alumnos se enfrentarán a tres exámenes comunes: Comentario de Texto relacionado con la Lengua Castellana y la Literatura ; un segundo a elegir entre Historia de España o Historia de la Filosofía , para finalizar la jornada con Lengua Extranjera . Esta fase se completará con un cuarto examen sobre una materia de modalidad de 2º de Bachillerato, de la que se examinarán en los días siguientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación