Salud
Comienza la temporada alta de las alergias en Sevilla
La Red Española de Aeorobiología detecta niveles altos de polen: sobre todo plátano sombra y urticáceas
![El nivel de polen comienza a subir](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2017/03/17/s/alergia-temprada-comienza-kpXE--620x349@abc.jpg)
Comienza la temporada alta de las alergias. Según la presidenta de la Red Andaluza de Aerobiología, Carmen Galán , en los últimos días ha comenzado a florecer el plátano sombra , una de las plantas que más alergias provoca y que suele generar problemas. Pero no sólo es ese el origen de que muchos ciudadanos hayan comenzado a estornudar, ese polen se une a los restos que quedan de ciprés (cuya floración casi ha terminado) y a la aparición de otra planta herbácea que también provoca alergias.
En este caso, según Galán, han detectado niveles altos de urticáceas, y dentro de ellas, el grupo de las denominadas «parietarias» que suelen generar problemas. Sobre todo porque es una hierba muy común que suele aparecer entre rocas, en muros o en grietas en las paredes . Son esas hierbas que florecen entre los muros y que están presentes por toda la ciudad. «Se están detectando niveles elevados y posiblemente las condiciones meteorológicas han provocado que aumente», dice Carmen Galan que, en cualquier caso, también es clara: «el tiempo de la alergia ha comenzado».
Por su parte, Pedro Guardia, jefe de Alergología del hospital Virgen Macarena , confirma que lo que ha habido hasta ahora era polen de ciprés pero que ya ha comenzado la floración del plátano sombra y que ello se suma a la temporada que comenzará en breve del olivo y las gramíneas , responsables de muchos problemas en la provincia. En este sentido, Guardia asegura que están detectando que cada vez llegan más personas a las consultas con alergias y que ya hay un 25 por ciento de la población que las padece .
«La alergia ya no es una enfermedad estacional», advierte el médico que asegura que hay personas que pueden empezar en enero con la alergia al polen del ciprés y acabar en octubre con la «falsola», otra planta característica de zonas más áridas que también provoca problemas de alergia.
Además, según Guardia, en el incremento de las alergias también ha influido la mano del hombre ya que se están plantando especies en la ciudad que provocan muchas alergias. «Antes en Sevilla sólo había cipreses en el cementerio, pero ahora en casi todas las urbanizaciones hay árboles que son de la familia y dan problemas», advierte el médico que también recuerda que en Sevilla se plantaron muchos árboles plátano sombra que generan reacciones alérgicas y que hacen que haya «más oferta de polen» en aire provocando estas reacciones.
En cuanto a cómo discurrirá la temporada para los alérgicos, dependerá de cómo evolucione el clima durante las próximas semanas . Para estas personas, es bueno que llueva ya que el agua hace que bajen los niveles de polen. Y lo mismo ocurre con el calor; si suben las temperaturas , las plantas que las provocan se secan y habrá menos incidencias.
Noticias relacionadas