Sevilla desarrolla ya el mayor simulacro de terremoto de España

Un comité de operaciones despliega medios para atender heridos, daños en edificios y rescate en la dársena del río

El simulacro en Sevilla EMERGENCIAS SEVILLA

P. G. /M. J. P.

Desde las 7.17 horas se ha activado en Sevilla el mayor simulacro de emergencias a causa de un terremoto que se desarrollará en España y en el que están participando cerca de cuatro mil personas , entre civiles y militares de las diferentes administraciones, grupos de acción, servicios de emergencia y empresas públicas y privadas, además de 700 vehículos y numerosos medios aéreos.

Por lo pronto, una vez decretado el nivel de alerta 2, ya se ha reunido el Comité de Operaciones Regional del Plan Sísmico para coordinar una respuesta con los recursos de la Junta de Andalucía tras simularse que se ha detectado un seísmo en Sevilla que ha provocado, entre otras cosas, el derrumbe de un edificio en la localidad sevillana de La Algaba, con un elevado número de heridos y el consiguiente pánico de la población.

El citado comité de operaciones ha avisado a la red hospitalaria de lo ocurrido, se ha hecho una evaluación de daños, así como realizado prácticas de rescata en edificios colapsados. Entre otras actuaciones se han activado recursos en la dársena del río para prácticas acuáticas.

Este ejercicio de emergencia sísmica, denominado «SUR16» , se desarrolla en Sevilla —incluyendo además los municipios de Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, La Rinconada, La Algaba, Guillena y Alcalá del Río— y la ciudad autónoma de Ceuta, estando previsto que se prol0ngue hasta el próximo jueves, día 7. Servirá para poner a prueba la capacidad de coordinación entre las diferentes administraciones públicas (Estado, Junta de Andalucía y ayuntamientos) y los distintos actores participantes en el operativo, siendo también el primero de estas características en el que se pasará del nivel 2 de emergencia al 3 , lo que implicará el traspaso de la dirección y coordinación de los operativos de la Junta de Andalucía al Gobierno central, que reforzará y complementará las acciones.

No alterará el funcionamiento ciudadano

Tanto el consejero andaluz de Justicia e Interior, Emilio de Llera , como el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz , y el teniente coronel jefe del batallón de la Unidad Militar de Emergencias ( UME ) de Morón de la Frontera, Isaac López , destacaron en su presentación que desde el pasado mes de octubre se viene trabajando en la preparación de este ejercicio de simulación y que no tiene nada que ver con un aumento del riesgo sísmico en el sur de la Península.

Destacaron igualmente que, pese a la aparatosidad del operativo, no se pretende interferir en el normal funcionamiento ciudadano, de forma que algunos escenarios se van a recrear en otras zonas con tal finalidad. No obstante, y sin que ello pueda generar alarma, durante los días del simulacro el ciudadano podrá apreciar un mayor movimiento de vehículos militares, helicópteros o ambulancias.

Participación internacional

Unidades de búsqueda y rescate de Francia y Estados Unidos , así como observadores de trece países , participarán también en este simulacro que ha dado comienzo hoy tras un hipotético terremoto de magnitud 6,1 y más de un minuto de duración, con epicentro en la zona norte de Sevilla, que ha obligado a activar el nivel 2 de alerta, en el que la Junta de Andalucía asume la coordinación de los servicios de emergencia. En la madrugada del martes se producirá una réplica en Ceuta, de 6,5 de magnitud y un minuto de duración, que obligará a la ciudad autónoma a declarar el nivel 2 de emergencia.

La simulación abordará, a su vez, una posterior réplica, de 5,7 grados de magnitud, que se registrará mañana y que agravará hipotéticamente la ya difícil situación en Sevilla, lo que hará necesario que el Gobierno declare la situación 3 de emergencia, activándose el Plan Estatal Sísmico , que transfiere al ministro del Interior la dirección de la emergencia, recayendo la dirección operativa de los dispositivos en el teniente general jefe de la UME .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación