Comienza la regularización de las casas en suelos no urbanizables

Urbanismo inicia el trámite para «legalizar» e incorporar a la ciudad núcleos del extrarradio

Una de las calles principales de El Gordillo, al norte de la ciudad, que ya ha sido incluso asfaltada JOSÉ GALIANA

E. BARBA

El lógico crecimiento de la ciudad va haciendo que algunos núcleos de viviendas del extrarradio que hace unos años formaban parte de un ámbito rural muy alejado de la influencia urbana hayan quedado casi absorbidos por ésta. Pero en buena parte de los casos carecen de regulación urbanística. Por ello, el Ayuntamiento de Sevilla ha iniciado las labores para reconocer el régimen de esos núcleos de casas periféricos y, de esta manera, integrarlas en la dinámica legal y normativa.

En el término municipal de Sevilla existen parcelaciones y asentamientos que se localizan sobre distintas categorías de suelo «no urbanizable». Unas están bajo la denominación de «suelo no urbanizable de carácter natural o rural» (Camino de la Reina, El Gordillo sur, Las Ratas, Camino de Rojas y Vistahermosa) y otras, sobre «suelos no urbanizables de especial protección integral o compatible» (Isla de Garza y Carretera de la Algaba). Para identificar y delimitar estos asentamientos, clarificar su situación, y determinar el régimen aplicable a éstos, la Gerencia de Urbanismo ha elaborado el documento denominado «Avance de Planeamiento para la delimitación de los asentamientos y edificaciones en suelo no urbanizable», con el que responde al Decreto 2/2002 de 10 de enero, dictado por la Junta de Andalucía precisamente para regular el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. En concreto, este avance distingue entre asentamientos y edificaciones aisladas . La Gerencia propondrá hoy al consejo de esta área la aprobación de dicho avance, así como la aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal sobre Normas Mínimas de Habitabilidad, Salubridad y Seguridad de las Edificaciones Aisladas en Suelo no Urbanizable para su reconocimiento legal.

El Gordillo, Camino de la Reina, Camino de Rojas o Vistahermosa, entre los asentamientos a delimitar

Se trata de la culminación de los trámites urbanísticos para la regulación de esos asentamientos y edificaciones en suelos no urbanizables que fue impulsada por unanimidad por todos los grupos políticos en el último Pleno y que será sometida a votación en la sesión plenaria de la próxima semana . El avance será un instrumento de carácter cautelar hasta tanto se establezca la delimitación definitiva de estos asentamientos urbanísticos en el marco de revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) vigente.

Una vez que resulten aprobados definitivamente el avance y la ordenanza municipal que regula las normas mínimas de habitabilidad y salubridad de las edificaciones en suelo no urbanizable, podrán iniciarse los procedimientos de regularización que establece el Decreto de la Junta, y también se abrirá la posibilidad de implantar servicios e infraestructuras en estos ámbitos cuando sean incorporados en el planeamiento urbanístico. Una vez que esas barriadas sean «legales», se podrán disponer los servicios necesarios, como es lógico.

El texto se estructura en tres partes. Una primera en la que se identifican los núcleos que pueden ser considerados como asentamientos urbanos , así como agrupaciones de edificaciones que no reúnen las condiciones para ser consideradas como asentamientos. La segunda parte está compuesta por un conjunto de fichas técnicas con información sobre aspectos como situación, accesibilidad, origen y evolución de cada asentamiento y agrupación de edificaciones; en esta parte también se reflejan las determinaciones de planeamiento municipal o de ámbito supramunicipal que recaen sobre las edificaciones estudiadas, así como un diagnóstico y propuesta determinada para cada grupo de edificaciones. Y una tercera parte del documento está integrada por planos que identifican y delimitan los asentamientos y agrupaciones de edificaciones.

Una vez culminados estos expedientes, se iniciará la suspensión de todos los procedimientos de protección de la legalidad urbanística y «restablecimiento del orden jurídico perturbado», así como de los procedimientos recaudatorios de las multas coercitivas impuestas hasta que se realice la revisión del PGOU en las zonas de El Gordillo Sur, Sector 1, Vistahermosa y Las Ratas. Del mismo modo, se estudiará la posibilidad de suspender las multas impuestas por el carácter no legalizable de las infracciones cometidas en El Gordillo Sur, Sector 1, Vista Hermosa, Las Ratas, Camino de los Rojas, Aeropuerto Norte y Gordillo Norte. También se iniciarán trámites para definir el fraccionamiento y aplazamiento de las multas impuestas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación