COMERCIO
Comienza la maratón de aperturas de tiendas en festivos
Grandes superficies abren hoy con las esperanza de remontar las ventas que han caído un cuarenta por ciento desde la llegada de la crisis
Este miércoles 12 de octubre abren las tiendas. Las grandes superficies y algunos comercios hacen uso de la normativa autonómica que les permite abrir determinados domingos y festivos . Pese a ser fiesta, si tiene que comprar se encontrará que hoy puede aprovechar para hacerlo. El de hoy es el sexto festivo del año que estarán abiertos los comercios y supone el inicio de la maratón de días que abrirán sus puertas las principales tiendas concentrados en el último trimestre del año. A partir de ahora, según el calendario firmado por la Junta de Andalucía, habrá nuevas aperturas el domingo 27 de noviembre (tras el Black Friday) y los domingos 11 y 18 de diciembre o el lunes 26 de diciembre, que también es festivo.
Esta apertura supondrá, un año más, un intento de reanimar un sector que, según Tomás González , el presidente de la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla, Aprocom, no ha logrado aún remontar la crisis y se encuentre igual desde hace unos años.
«Estamos igual que en el resto de España; apenas hay consumo» , dice el responsable de los comerciantes que explica que el incremento en las ventas apenas se está notando con respecto al año anterior. Si acaso se está produciendo una subida de ventas en torno al dos por ciento lo que considera «irrelevante» . Y que está muy lejos de lo deseable.
Según Aprocom, lo ideal sería que la subida de las ventas con respecto al año anterior estuviera en torno al siete por ciento . Una cifra aún lejos de la época anterior a la crisis ya que González recuerda que el descenso en el consumo puede cuantificarse entre el cuarenta y el cincuenta por ciento con respecto a esos años anteriores a la debacle económica. « No sabemos cuántos años tendrán que pasar para que nos recuperemos» , dice González.
En cualquier caso, los casi 3.500 comercios que hay en Sevilla capital censados están a la espera de que la próxima campaña de Navidad que suele comenzar a finales de noviembre se reanimen las ventas.
¿Por qué sigue siendo la situación tan poco positiva? Hay muchas razones según Aprocom. Y entre ellas hay una de peso: climatológica . Y es que las temperaturas, aún casi veraniegas en Sevilla , no animan a salir a comprar. Y eso no solo afecta a la ropa sino también a otras muchas cuestiones ya que, según explica González, hay menos ventas de ropa si no bajan las temperatura s pero tampoco se venden zapatos o electrodomésticos. «Si no bajan las temperaturas tampoco se venden radiadores» aclara González.
Otro factor que está provocando la crítica situación son las ventas on line ya que cada vez más son los que utilizan la red para comprar puesto que este sistema cada vez supone una competencia más agresiva para el comercio tradicional. «Estamos viviendo un momento low cost y el sector lo está pasando mal» , dice González haciendo hincapié en que las gangas que casi siempre se encuentran internet suelen ser de temporadas anteriores ya que las web de las grandes marcas venden sus productos de temporada al mismo precio que pueden encontrarse en las tiendas.
Otro problema es que muchos negocios tradicionales se están viendo obligados a cerrar porque no encuentran relevo tradicional como el caso de muchas de Sevilla que han decidido echar el cierre tras el fallecimiento del fundador.
Y hasta la inestabilidad política influye pero ¿cómo? Según el presidente de Aprocom, la falta de estabilidad no fomenta el crecimiento y la inseguridad también influye porque muchas personas piensan que sus puestos de trabajo peligran y eso retrotrae el consumo «Si una persona no está segura de si le van a renovar el contrato, no emprenderá obras para cambiar la cocina». Todo influye para un sector que no termina de levantar cabeza. «El comercio multi marca de esta ciudad está en peligro» , advierte.