Universidad de Sevilla
Comienza la campaña electoral en la Universidad de Sevilla
El rector llama a participar en la elección del claustro que debe reelegirlo
![El actual rector de la Universidad de Sevilla Miguel Ángel Castro](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2019/11/14/s/rector-universidad-sevilla-k7UG--1248x698@abc.jpg)
Comienza el proceso de renovación de los órganos de gobierno en la Universidad de Sevilla . El claustro ha quedado disuelto y empieza el proceso para renovar a los más de 300 claustrales que lo forman. La Universidad disolvió ayer el claustro y convocó las elecciones en un proceso que dura dos meses, que tiene su propio calendario electoral que comenzó este miércoles con la publicación de los censos provinciales y que culminará con la resolución y proclamación definitiva de los nuevos elegidos el próximo día 22 de enero.
Son unas elecciones que tienen suma importancia, ya que esos claustrales son los que eligen al rector, cuyo mandato expira ahora. Por tanto, a falta de que Miguel Ángel Castro anuncie de forma oficial si finalmente se presenta a la reelección, los representantes universitarios que salgan elegidos tendrán la última palabra sobre el que será el máximo responsable de la Universidad durante los próximos años. De hecho, la Universidad de Sevilla tiene un procedimiento de elección de sus órganos de gobierno totalmente distinto al resto de universidades . No hay sufragio universal ponderado, como en otras, sino que son esos claustrales los que designan directamente al rector.
Miguel Ángel Castro firmó la resolución por la que se convocan elecciones. Además, ha enviado un carta a la comunidad universitaria en la que, tras agradecer el trabajo prestado, llama a « la participación masiva y democrática » en el proceso electoral y anima a la presentación de candidaturas y la elección posterior así como a reivindicar la autonomía universitaria.
El claustro universitario está compuesto por el rector como presidente, el secretario general, el gerente y trescientos miembros electivos, distribuidos en cuatro sectores. Por una parte 153 elegidos entre los profesores doctores de cuerpos docentes universitarios, 30 representantes del personal docente e investigador no perteneciente al sector anterior, 93 estudiantes de los cuales uno será el delegado del Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla (Cadus) y 24 del personal de administración y servicios.
Según el calendario de la Hispalense, el proceso de publicación de censos durará hasta el 20 de noviembre. Posteriormente y hasta el día 25 de noviembre será el plazo de reclamaciones contra los censos o rectificaciones. A partir del 27 de noviembre se resolverán las reclamaciones contra esos censos y se distribuirán los puestos correspondientes a lo distintos sectores determinando el número, configuración y ubicación de las mesas electorales. El día 28 se publicarán los censos definitivos y la distribución de puestos , tras lo cual a partir del día 29 se presentarán las candidaturas que serán publicadas entre los días 10 y 16 de diciembre de forma provisional y habrá un plazo de reclamación y rectificación de candidaturas. Serán resueltas el día 18 de diciembre y posteriormente el día 20 de diciembre se proclamarán y serán publicadas con la composición de las mesas electorales.
La campaña electoral de los claustrales se desarrollará entre el 7 y el 13 de enero y la votación el día 14 . Finalmente la relación de claustrales será publicada el día 15 de enero, luego habrá un plazo para reclamar y la resolución definitiva se producirá el día 22. Una vez constituido ese claustro tendrá que votar al rector de entre el candidato o candidatos que se presenten.
Noticias relacionadas