Comercio y hostelería de Sevilla proponen bonos para reactivar el consumo

Se reclama un «sello de calidad» o cupones en hoteles para rebajas en tiendas locales

Varias clientas repasan prendas junto a la dependienta en un comercio del centro de Sevilla RAÚL DOBLADO

E. Barba

La Comisión para la Reactivación Social y Económica de Sevilla celebró ayer una nueva sesión con las aportaciones de representantes del mundo universitario, empresarial y medioambiental para salir de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus Covid-19, un encuentro en el que comerciantes y hosteleros de la ciudad reclamaron más apoyo y plantearon crear bonos de menús saludables y hoteleros para que los turistas consuman en comercios locales.

Por parte de los hosteleros, presentes en esa sesión de la comisión, se subrayó la «responsabilidad del sector en la ciudad», poniendo como ejemplo el nuevo proyecto que se pondrá en marcha en quince días dar de comer mil personas durante un año con las hermandades. El presidente de los hosteleros, Antonio Luque, reclamó «más apoyo» al sector y la flexibilización de la normativa para que no se pierdan los negocios en esta crisis, planteando como iniciativa novedosa que puede servir de «pequeña ayuda» unos « bonos de menú saludable hechos solo con productos de Sevilla que podría ayudar a la reactivación de la hostelería sevillana en los próximos meses, que van a ser muy duros». Se trataría de una especie de sello de calidad y de alimentos saludables con productos autóctonos que actúen como gancho para los clientes y sirvan para, de alguna manera, incentivar las compras en los comercios y en los propios establecimientos de hostelería.

En la misma línea, desde Aprocom , la principal asociación de comerciantes sevillanos, su presidente, Tomás González, consideró que en estos momentos lo principal es recuperar el tejido de pequeñas empresas y comercios, que «conforman el diez por ciento del PIB de la ciudad», apostando por impulsar el «comercio de élite, lo que hará atraer nuevos inversores y se tomará como base para el resto del sector, pero también por el comercio de barrio, que implica la reactivación de la vida en las calles ».

Indicó, en este sentido, que «una de las grandes asignaturas pendientes» del sector es su profesionalización y pide que la Oficina del Comercio «dé un paso más». Entre sus propuestas, subrayó Aprocom un plan de comunicación para recuperar la confianza de consumidor, un sello de calidad de comercio seguro en Sevilla, acciones coordinadas con el sector turístico y potenciar el turismo de lujo, así como contar con un « bono hotelero para que se consuma en pequeño comercio » y la elaboración de rutas turístico comerciales y también desarrollar en el centro «una feria del stock de los comercios de los barrios, que deben dar salida a todo ese material que tienen almacenado y que se celebraría en las plazas emblemáticas del Casco Histórico para que se conozca lo que ofrecen los barrios».

Un «polo de atracción»

Por otra parte, en la sesión de ayer el director general de Parque Científico y Tecnológico Cartuja , Luis Pérez, abogó por ser un polo de atracción de tecnología y crear nuevos centros al respecto, indicando que se está poniendo en marcha el proyecto «Parque Seguro» para que «la vuelta al trabajo sea lo más segura posible con soluciones innovadoras, lo que provocará atracción de empresas». «Se trata de que el parque sea el segundo lugar más seguro para trabajar, después de los domicilios», matizó. Tras señalar que el parque puede convertirse en laboratorio de ideas por su configuración, incidió en que «es el momento de trabajar unidos para afrontar unos retos que serán muy difíciles» y llamó a aprender del pasado y no repetir errores de la pasada crisis, recordando que el empleo no se resintió entonces en el parque. «La crisis sanitaria ha revelado el valor enorme de la innovación y la ciencia», destacó Pérez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación