PLAN DE PROTECCIÓN
El comercio tradicional de la ciudad de Sevilla se promocionará en un catálogo de excelencia
La Cámara de Comercio abre el plazo para que los negocios interesados presenten las solicitudes de inscripción
En los últimos años, numerosos comercios tradicionales del centro histórico han cerrado sus puertas. Un cierre motivado principalmente por el incremento de los alquileres tras la disolución de las rentas antiguas. Establecimientos históricos que confieren la identidad y singularidad propia de la ciudad y que están siendo sustituidos por franquicias.
Ante la «despersonalización» del Centro , la Cámara de Comercio de Sevilla, con la colaboración del Ayuntamiento, la Dirección General de Comercio de la Junta de Andalucía y las asociaciones empresariales han creado el proyecto denominado «establecimientos emblemáticos de Sevilla» , a fin de apoyar al sector empresarial de la hostelería, los hoteles y el comercio sevillano.
Salvador Fernández Salas , director gerente de la Cámara de Comercion explicó que «estos negocios destacan no sólo por el valor patrimonial de su arquitectura o decoración, sino también por su conexión con la historia y la cultura de la ciudad , siendo referentes e iconos para muchas generaciones de residentes y visitantes y, por lo tanto, un elemento más de diferenciación de Sevilla». La Cámara de Comercio de Sevilla muestra, de esta forma, su apoyo a las empresas sevillanas, creando un reconocimiento y un distintivo que identifique los establecimientos emblemáticos de Sevilla.
Fernández Salas aseguró que «el reconocimiento de los establecimientos emblemáticos de Sevilla no sólo será un elemento de distinción con la identidad gráfica creada . Nuestra intención es elaborar un catálogo con estos negocios para potenciar su protección, conservación y promoción , darles un marchamo de calidad, que les permita, además, beneficiarse de las ayudas y programas de las administraciones».
«La propia catalogación permitirá un elemento de distinción , además del logo», afirmó el gerente de la Cámara de Comercio, quien añadió que «en los centros históricos monumentales de renombre, como es el caso de Sevilla, los comercios locales son también un reclamo por su singularidad, que los turistas desean visitar como experiencia más allá del típico souvenir ».
A este respecto, destacó que «la tradición comercial de la ciudad se refleja en las calles Sierpes, Sagasta, Álvarez Quintero o Chicarreros , pero también se compone de productos gastronómicos y de artesanía local, que son parte del patrimonio cultural de la ciudad y la hacen única».
La iniciativa de Barcelona
La Cámara de Comercio proyecta que en Sevilla se implante la iniciativa impulsada por la ciudad de Barcelona, donde el Ayuntamiento lleva a cabo la protección y apoyo a los establecimientos emblemáticos, dentro del plan especial de urbanismo de protección de la calidad urbana. Este plan contempla un catálogo de protección arquitectónica, histórica y paisajística de los establecimientos singulares de la ciudad condal. La medida, implantada desde 2015, tiene como objetivo la protección cultural, a la vez que se presta un servicio de atención integral y apoyo a la viabilidad del negocio .
En materia de promoción se desarrollan publicaciones, rutas y webs en apoyo a la difusión de los establecimientos emblemáticos catalogadas en Barcelona.
Palma de Mallorca, Valencia o Santiago de Compostela son otras de ciudades que desarrollan medidas de apoyo al comercio tradicional.
Evaluación
Para llevar a cabo el proyecto de establecimientos emblemáticos de Sevilla se llevará a cabo una evaluación y clasificación previa de los comercios y servicios para que puedan ser reconocidos. Los negocios interesados deberán entregar sus propuestas hasta mediados de agosto en la sede de la Cámara de Comercio de Sevilla , situada en la plaza de la Contratación, 8.
El modelo de Solicitud de Participación podrá descargarse a través de la web: www.camaradesevilla.com.
Para que los comercios sean distinguidos como establecimientos emblemáticos se valorará: tener una antigüedad de 40 años; cumplir con las exigencias legales para la actividad; la singularidad; la atención al cliente ; la política comercial; así como la gestión y aplicación de las nuevas tecnologías.
«Consideraciones» para los veladores
Aunque la iniciativa puesta en marcha por la Cámara de Comercio no tiene como objetivo específico la protección de los bares y locales históricos de Sevilla que tengan veladores, Salvador Fernández Salas indicó que en un futuro si estos negocios están catalogados como establecimientos emblemáticos de la ciudad «podrían tener algún tipo de consideración a tener en cuenta» por parte del Ayuntamiento hispalense y de la Junta de Andalucía.
Noticias relacionadas