SEVILLA
El «Black Friday» trae tres días de ofertas y comercios abiertos hasta la medianoche
Las promociones se prolongan todo el fin de semana ya que el domingo es uno de los festivos que la Ley permite abrir
![Una tienda con ofertas de Black Friday](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2016/11/24/s/black-friday-sevilla-kZiE--620x349@abc.jpg)
El B lack Friday , el modelo americano de abaratar al máximo los precios el último viernes de noviembre, al día siguiente de «Thanksgiving day» (Acción de Gracias), arrasa también en Sevilla donde no sólo las grandes superficies, sino también el pequeño y mediano comercio ha decidido sumarse a estas promociones que, para algunos sirven, de inicio de las compras navideñas.
Según Tomas González , presidente de la Confederación Provincial de Comercio y Servicios de Sevilla, Aprocom, si hace unos años estas promociones apenas tenían éxito, ahora casi todo el comercio sevillano t ambién se está sumando masivamente . Este año además se ha extendido y se ha alargado hasta tres días. Empezaron hace unos pocos años con ofertas el viernes, luego se amplió al sábado, y esta vez durará todo el fin de semana ya que el domingo 27 de noviembre es uno de los festivos permitidos por la normativa autonómica para abrir por lo que muchos aprovecharán para hacerlo. Con todo, serán tres días de ofertas contínuas que incluirá algunos centros que el viernes permanecerán abiertos hasta la media noche .
El responsable de los comerciantes sevillanos no da ningún porcentaje del número de comercios que harán ofertas porque es algo opcional y los 5.000 que hay en Sevilla no le comunican qué ofertas pondrán en marcha. Pero está observando que es un fenómeno que va «in crescendo» y que prácticamente todos los establecimientos de la ciudad van a hacerlo. «Es a criterio de cada tienda, pero cada vez son más» , explica.
En cualquier caso, desde Aprocom se recuerda qu en los periodos intermedios (los tiempos entre rebajas) existe una «anarquía» ya que no existe ninguna regulación por lo que cada uno hace lo que quiere o lo que puede. Y, en contra de lo que muchos piensan no son sólo las grandes superficies las que salen ganando ya que el pequeño y mediano comercio va «a rebufo» de las grandes superficies y aprovecha también las campañas de marketing de éstas para intentar vender más. Hay ofertas en confección pero tambíen en calzado, tecnologías, hogar, regalos, gafas...Hasta en las colonias.
En cuanto a las ofertas, t ampoco hay nada regulado . Las hay del 50 por ciento pero también de más o de menos. González advierte que «no se debe engañar al público» alertando de algunas tiendas que ponen un cartel en el escaparate con anuncios de descuentos del 70 por ciento y luego, una vez que el cliente está en el interior de la tienda, el descuento es sólo del 10 por ciento o únicamente está de oferta un perchero de ropa y el resto sigue a su precio. «Hay mucha picaresca» , advierte Tomás González animando a los consumidores a «comprar lo que necesiten y que aprovechen porque se lo van a encontrar más barato que la semana pasada».
Se trata de unas ofertas con las que los comerciantes esperan que «terminen de repuntar las ventas» ya que en lo que va de temporada se ha vendido poco porque «la gente espera a las ofertas» ya que la economía «no está para tirar cohetes». Además algunos consideran que este fin de semana será el pistoletazo de salida de las compras navideñas aunque Tomás González matiza que, en realidad la mayoría «no empieza a comprar hasta después del puente» y que realmente la ventas se disparan después de la lotería de Navidad. «Hay algunos que empiezan antes pero no es una compra masiva», dice.
En cualquier caso los pequeños comerciantes cada vez se suman más al carro del Black Friday que empezó por las grandes superficies. «Nos sirven de locomotora», dice. Aprocom espera que el tiempo acompañe ya que, si llueve, los consumidores se quedarán sólo en los centros comerciales.
Noticias relacionadas