TOMÁS GONZÁLEZ, REELEGIDO
«Los comerciantes hemos de intentar no hacer cada uno la guerra por su cuenta»
La entidad tiene, entre otros planes, hacer un censo de tiendas señeras a incluir en el patrimonio de Sevilla
La asociación que aglutina al pequeño y mediano comercio de Sevilla y su provinci a (Aprocom) tiene como presidente, otros cuatro años, a Tomás González , un comerciante veterano que conoce la ciudad, a los interlocutores sociales y políticos, y que no escatima esfuerzos para sacar adelante una actividad esencial, además, en una ciudad turística como Sevilla.
¿Qué asignaturas pendientes le han quedado por superar estos años atrás?
Los cuatro primeros años hemos afianzado los cimientos de la organización, dado que con los ocho años de crisis las bajas han sido ostensibles y los cierres de comercios han sido mayores de lo previsto. Empezamos a crecer y eso ya es importante, aunque aún queda mucho camino por recorrer, aún son muchos los comerciantes que lo están pasando mal y continúan inmersos en una profunda crisis que no terminan de esquivar. Son varias las espinas clavadas. La real incorporación de toda la provincia, hay que trabajar mucho más por ella y la fuga de algunas asociaciones de la ciudad. La crisis ha sido tremenda en el sector y la desconfianza y falta de implicación de los propios empresarios en sus asociaciones están presentes en todas las organizaciones empresariales, el comerciante está pendiente de su empresa y poco tiempo le dedica al asociacionismo. Son momentos de unidad, de trabajar por mejorar el sector y luchar por los retos que la tecnología nos pone al alcance de nuestras manos que hace que la tienda física pierda protagonismo. Hemos de intentar no hacer cada uno la guerra por su cuenta.
El comercio de los barrios es muy importante pero cada día se ven más locales cerrados.
Sí, hay que apostar fuerte por ellos y ya hemos marcado una estrategia con el Ayuntamiento de Sevilla. Es un proyecto que le propusimos. Se trata de unir en una gran confederación a toda la distribución comercial. En primer lugar hay que estructurar a los mercados de abastos que ni siquiera tienen asociación, algunos. Todos ellos irán dentro de una confederación de mercados de abastos donde con su independencia trabajarán en proyectos comunes siempre de la mano del Ayuntamiento. Después, los otros dos sectores, los establecimientos de alimentación que están en Feicase y la unidad asociativa de todo el comercio de la ciudad.Básicamente pretendemos beneficiarnos todos de iniciativas comunes, poder optar a proyectos de comercio europeo y sacar mucho más rédito al trabajo conjunto público-privado.
Pero también el transporte, tener dónde aparcar, la iluminación y la seguridad son vitales para el cliente.
Cierto, hemos de cuidar más algunos detalles. En ello nos va el éxito. Ya estamos trabajando en formar a nuestros comerciantes en la digitalización y en las nuevas tecnologías. Hemos de trabajar muy especialmente para los nuevos clientes que se incorporan al mercado, ellos son el futuro, y hay que hacerles ver la importancia de las tiendas físicas que vertebran las ciudades y los barrios, hacen ciudad y complementan al sector turístico. ¿Nos imaginamos unas calles sin comercios? Sería algo deprimente y muy negativo.
¿Cree que el comercio de Sevilla tiene personalidad como, por ejemplo, el de Toledo que el que va ya sabe que tiene que comprar mazapán?, ¿No ha habido forma de salvar a tantas tiendas de renta antigua que han desaparecido?
La renta antigua ha dejado a muchos comercios antiguos sin escapatoria, muchos han desaparecido, otros se han reubicado pero hemos de trabajar por tener un censo de comercios centenarios en nuestra ciudad, referente para futuras generaciones. Llevamos ya dos meses colaborando con la Cámara de Comercio en uno de los proyectos, el de comercio emblemáticos. Se trata de hacer un censo de comercios señeros que lleven un tiempo importante en nuestra ciudad y continúen con su actividad con idea de incluirlos en guías turísticas como comercios patrimonio de nuestra ciudad. Ayer se constituyó, precisamente, la mesa de trabajo Ayuntamiento y Cámara de Comercio de Sevilla. Poco a poco vamos a ir realizando más proyectos conjuntamente con la Cámara, ya que en estos momentos la Comisión de Comercio Interior de la propia Cámara tiene poca actividad, y es nuestra intención potenciarla en pro del comercio de la ciudad, trabajando conjuntamente.
¿Se siente arropado por la Administración para llevar a cabo todos estos proyectos?
He de agradecer muy especialmente la implicación que ha tenido nuestra delegada de Economía, Carmen Castreño, y su equipo de trabajo, por confiar en nuestras propuestas como proyectos reales de futuro y su apuesta por el asociacionismo. Pero hemos de avanzar mucho más. Es preciso el trabajo de la mano del Ayuntamiento dirigiendo conjuntamente con los empresarios la unión de la distribución comercial. Hemos de potenciar ese gran grupo de la distribución comercial. Y con respecto a las grandes superficies y centros comerciales hemos de trabajar en experiencias comunes y en defensa de la tienda física, ante la presencia de la venta on line, que es nuestro principal competidor.
Noticias relacionadas