Colombia y Sevilla estrechan sus lazos a través del legado del 29
El Ayuntamiento cede una sala al consulado para que desarrolle sus actividades culturales
![La sala que cede el Ayuntamiento al Consulado de Colombia](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2017/05/16/s/salon-consulado-colombia-kXOC--620x349@abc.jpg)
El Consulado de Colombia acaba de ampliar sus instalaciones gracias al contrato de cesión de un salón existente dentro del propio pabellón que permanecía cerrado y que ahora entrará a formar parte de una de las salas donde se desarrollarán las actividades culturales que organiza el consulado a lo largo del año.
El embajador de Colombia en España, Alberto Furmansky Goldstei n, y la teniente de alcalde y delegada de Economía del Ayuntamiento de Sevilla, Carmen Castreño , rubricaron este acuerdo en presencia de la cónsul colombiana en Sevilla, Lucía Madriñán Saa , por el cual la ciudad de Sevilla le cede este espacio al Consulado de Colombia hasta el año 2084 . La sala rectangular cedida —que tiene unos doscientos metros cuadrados— actualmente no tiene mobiliario alguno y está a la espera de que comiencen pronto a adaptarla a las necesidades del consulado para estas actividades culturales.
Como recordó el propio embajador, «este pabellón siempre ha permanecido en poder de Colombia desde la Exposición de 1929 gracias a la generosidad de Sevilla y esta nueva sala que nos ceden será un punto de referencia cultural para nosotros y para toda la región como siempre ha sido el propio pabellón», remarcó Furmansky, quien recordó que el de Colombia «fue el mejor pabellón del 29» .
El acto — que consistió en unas palabras de agradecimientos de las autoridades colombianas y locales, la firma del acuerdo en sí, un corte de la cinta con los colores de la bandera colombiana y una visita guiada por sus instalaciones, se completó con una interesante conferencia a cargo de la profesora Amparo Graciani , de la Universidad de Sevilla, quien recordó a los asistentes al acto, cómo se había ornamentado el pabellón para la Exposición del 29 desde el punto de vista escultórico, que corrió a cargo de Rómulo Rozo . « Este pabellón es uno de los más desconocidos para los sevillanos . Cada vez que he venido a estudiarlo he descubierto continuamente cosas nuevas en la obra escultórica de Rozo», reconoció Graciani.
Por parte de la institución que cede este salón, Castreño recordó «lo mucho que nos une a Colombia. Sevilla siempre ha estado abierta a todo el mundo y a Colombia en particular y con este acuerdo lo que queremos es estrechar aún más los lazos entre los dos países». Asimismo, la cónsul en Sevilla, Lucía Madriñán, recordó lo que «nos une con la ciudad de Sevilla, a la que le debemos tanto».
El Consulado de Colombia acaba de completar unarestauración tanto en su fachada exterior como en el interior del mismo. Antonio Arrechea Fuster ha sido el arquitecto que ha coordinado las labores de reforma, incluida la sala cedida en cuestión: «Fue un placer recibir este encargo de un pabellón del 29 y que nunca ha sido efímero y que necesitaba una restauración . Ha sido un reto para nosotros compatibilizar las labores de reforma con las administrativas del día a día del propio consulado. Hemos trabajado sobre las cúpulas de las cubiertas y los casetones que estaban muy deteriorados».
El Consulado de Colombia no es solo un edificio administrativo donde los colombianos que residen en Sevilla resuelven problemas de pasaportes o residencia. La cónsul en Sevilla, Lucía Madriñán, es la encargada de coordinar un amplio programa de actividades que van desde conferencias sobre temas de interés social como el «bullying» a visitas guiadas. También organizan el «Sábado en familia» donde padres y niños visitan el pabellón del 29. Se completa con talleres, juegos típicos colombianos como la «rana» o serenatas para celebrar el Día de la Madre.
Noticias relacionadas