Sanidad

El Colegio de Médicos de Sevilla urge al Ministerio a homologar a los profesionales sanitarios no europeos

Denuncia el retraso en la homologación de los títulos extracomunitarios de Medicina tras el anuncio del consejero Jesús Aguirre de que se contratarán médicos magrebíes sin la especialidad de familia para paliar la falta de facultativos en los centros de salud

Centro de Salud El Alamillo de Sevilla ABC

Jesús Álvarez

El Colegio de Médicos de Sevilla (RICOMS) ha reclamado a los Ministerios de Sanidad y de Educación y Formación Profesional una mayor agilidad en los procesos de homologación y reconocimiento de títulos extranjeros co n el objetivo de poder establecer un marco más flexible para contratar personal sanitario extracomunitario. La propia ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha reconocido el retraso en este proceso.

«Ante la carencia absoluta de médicos españoles, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía planea contratar a profesionales, comunitarios y extracomunitarios, que no tengan la especialidad concreta de Medicina de Familia, pero sí sean titulados en Medicina General. Desde el RICOMS se valora positivamente esta medida siempre y cuando se certifique una práctica profesional segura, de calidad y competente, además de un conocimiento básico acreditado del español que garantice la buena relación médico paciente«.

El RICOMS propone una solución específica para los profesionales de países iberoamericanos, quienes tienen diferente estructura administrativa en la concesión de títulos académicos, con varios organismos reguladores de la profesión médica lo que dificulta la presentación de dicha documentación.

La Junta está empezando a contratar a profesionales de la Medicina procedentes del Magreb, aunque no tengan una total competencia lingüística en español, ante la a usencia de personas disponibles en la bolsa de la que se nutren los sistemas de provisiones de bajas en la comunidad autónoma, según reconoció en el foro ABC el consejero de Salud, Jesús Aguirre, donde hab ló de los problemas laborales con los que cuenta el SAS para proveer los puestos de trabajo que se precisan.

Problemas en las zonas rurales

Aguirre reconoció que « en estos momentos la posibilidad de contratar a médicos es cero, sobre todo, en determinadas zonas rurales de la comunidad entre las que citó a la Sierra Norte de Sevilla. No hay ninguno en lista de espera que permita realizar esas designaciones de forma rápida«.

Por esa razón se habría tomado la decisión de contratar a profesionales, comunitarios y extracomunitarios, q ue no tienen la especialidad concreta de medicina de familia pero sí son titulados en Medicina general.

«Lo que viene -dijo Aguirre-, es aún peor. Según las previsiones de jubilación, por la edad media de la plantilla , en los próximos años se planteará un verdadero quebranto de profesionales de salud a los que les llega el momento de colgar la bata . En esas condiciones, afirmó, lo que se han puesto en marcha son medidas paliativas como pactar la jornada extendida de los profesionales.

La única opción a medio plazo, según dijo el consejero de Salud y Familias en Córdoba, «e s dotar de financiación a las universidades con el objetivo de que dispongan de herramientas para ampliar la capacidad de formació n de jóvenes que quieren ser médicos pero no han alcanzado la exigente nota que se precisa. Es decir, bajar los números clausus actuales«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación