Sanidad

El Colegio de Enfermería de Sevilla ultima un registro de agresiones y garantiza su respaldo a los denunciantes

El nuevo presidente, Víctor Bohórquez, anuncia acciones y campañas para lograr mayor reconocimiento profesional a los 12.500 enfermeros de la provincia

Víctor Bohórquez, acompañado por Yolanda Izquierdo, Bienvenida Gala, Jorge Romero y José Angel Campanario ABC

Jesús Álvarez

La nueva directiva del Colegio de Enfermería de Sevilla ultima un registro de denuncias de agresiones para sus 12.500 colegiados tras el aumento de acciones violentas contra los sanitarios. El presidente, Víctor Bohórquez, y la vicepresidenta, Yolanda Izquierdo, explicaron en un desayuno con periodistas que se ha vuelto a los niveles de violencia verbal y física anteriores a la pandemia y que esta institución garantizará su apoyo y acompañamiento a todos los profesionales que sufran alguna agresión y la denuncien. « La mayoría, especialmente las verbales, siguen sin denunciarse en muchos casos y queremos que se pueda conocer la situación real de este problema«, destacó Izquierdo, que anunció también, junto con Bohórquez, que el Colegio iniciará acciones y campañas para lograr un mayor reconocimiento de los profesionales de Enfermería, uno de los baluartes principales en la lucha contra la pandemia y, muy especialmente, en la campaña de vacunación de la población.

Este trabajo, muy reconocido por los pacientes, «no está suficientemente valorado en la sociedad y los medios de comunicación», según Bohórquez, partidario también de avanzar en la prescripción de medicamentos por parte de los enfermeros, algo que ya se viene haciendo en determinadas condiciones en Andalucía, y que suscita polémica con los Colegios de Médicos . «Tenemos preparación suficiente para asumir más responsabilidades en este campo y está demostrado que en los casos que ya lo hacemos se está produciendo de forma eficaz para los pacientes y con un ahorro de hasta un 60 por ciento en la factura final», dijo el presidente de la institución colegial.

La novedosa consulta de acogida de Enfermería en los centros de salud andaluces, aprobada por la Consejería de Salud y Familias en uno de los momentos de mayor colapso de la Atención Primaria, avanza en esa línea de dotar de más funciones al colectivo de Enfermería, aunque según Bohórquez «hay que pulirlo mejor para que sea más eficaz».

El Colegio ha creado cinco departamentos para mejorar la imagen del colectivo y ese mayor reconocimiento ( 'Identidad, Liderazgo y Visibilidad Enfermera'; 'Atención a la Ciudadanía'; 'Investigación y Desarrollo Profesional'; 'Social, Cultura y Deporte'; y 'Ámbitos minoritarios y entidades privadas'), además de un comité de Ética y Agresiones y vocalías en Trabajo, Salud Mental, Ginecología y Obstetricia, Médico-Quirúrgica, Familiar y Comunitaria, Pediatría y Geriatría . E l apoyo a la formación, a través de una plataforma virtual y de la creación del curso on-line preparativo de la OPE, y a la investigación, es otra de las actuaciones del Colegio, que pronto publicará su primer plan de investigación.

Problemas mentales por agotamiento

El agotamiento de los enfermeros tras dos años de coronavirus les está acarreando problemas mentales y algunos profesionales se plantean renunciar a su trabajo. «Algunos ya lo han hecho», aseguró Bienvenida Gala, vicesecretaria del Colegio. Su compañero Jorge Romero cree que habrá mas casos en el futuro por el sufrimiento acumulado durante estos dos años en los que no se pudo atender a tiempo patologías no Covid y que llegaron más avanzadas a los hospitales y centros de salud.

La ratio de enfermeros por cada mil habitantes está por debajo de 6 en España (5,7 según los últimos datos disponibles) frente a los 8,5 de la media europea. José Ángel Campanario , tesorero del Colegio, destaca que las enfermeras escolares en Sevilla cubren a una población de casi 4.000 estudiantes cuando lo prescrito son 250.

El Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla convocó elecciones el pasado noviembre de 2021, tras 23 años en los que no hubo candidaturas alternativas a J osé María Rueda , que dirigió esta institución durante 34 años.

Víctor Bohórquez , enfermero especialista en Enfermería Pediátrica en la UCI Neonatal del Hospital de Valme, y Yolanda Izquierdo, enfermera asistencial en el centro de salud de Tomares, encabezaron la candidatura alternativa que obtuvo una aplastante victoria en las elecciones del pasado 15 de diciembre.

El Colegio estrena un nuevo logo que quiere simbolizar la nueva etapa tras 34 años de Gobierno de José María Rueda

Una nota del Colegio anuncia la configuración de una identidad corporativa diferente con un nuevo logo que pretende simbolizar esta nueva etapa. «El estrenado logo incluye nociones como la profesionalización de la Enfermería, la adaptación a la nueva realidad global en ámbitos sociales y sanitarios y la alta capacitación y continuo afán de preparación de las enfermeras. De esta manera, la nueva identidad visual de ECOES se conforma por un imagotipo, es decir, una composición visual identificativa que se compone de un isotipo, que es la parte simbólica o icónica de una representación gráfica, y un logotipo, que es la proyección textual que muestra el nombre de la marca. En el mismo priman la conjunción y equilibrio entre las partes «, dice la nota.

El isotipo representa la vocación por la profesión y la importancia del citado órgano vital en nuestro organismo. «De esta manera, la imagen simboliza a la enfermera a través de ese corazón que bombea su imprescindible función a todo el sistema sanitario. Está acompañado de dos aplicaciones gráficas que muestran la presencia de dos personas, que se identifican como un profesional de Enfermería que cuida, cura y diagnostica, con empatía y escucha activa, y un paciente que requiere atención sanitaria. De forma complementaria a toda la composición visual, en uno de los extremos del corazón se desarrolla un acercamiento a la letra 'e' en su versión minúscula, como inicial de la palabra Enfermería, con objeto de vincular la raíz principal del concepto con la identidad visual«, dice la nota. Y añade: » El color dominante no es el azul sino es el verde viridián que ejerce una función fundamental de reconocimiento del sector sanitario y que combina con tonalidades secundarias, como el rosa lavanda, que denota tranquilidad y optimismo, y el morado púrpura, relacionado con la dignidad y la sabiduría«.

Una de las apuestas del Colegio en materia de comunicación es eliminar la información mensual en formato papel y apostar por la web y las redes sociales. « Ahora, tenemos más presencia en Facebook, Twitter e Instagram y muy pronto la entidad colegial estrenará nueva web que contará con una ventanilla única con la finalidad de evitar desplazamientos a los colegiados», dice su presidente, que añade que «todos estos esfuerzos van dirigidos a la meta de que esta entidad colegial sea la voz crítica en defensa de la profesión enfermera, para seguir avanzado en una asistencia sanitaria de calidad, con plantillas en consonancia a la realidad asistencial, con una reducción de la temporalidad y unas ratios acordes a los estándares internacionales«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación