Salud
El Colegio de Enfermería de Sevilla reconoce el compromiso de la Fundación Sevilla Acoge
Se celebra el Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla y el premio San Juan de Dios
![Federico Gil, Carmen Bustamante, Víctor Bohórquez, Florentino Pérez Raya, José Chamizo, Regina Serrano; María Aguilar, autora tercer premio Certamen; María Viera, Accésit Enfermería Joven; María Inmaculada Henares, autora segundo premio Certamen; Paula Betés, primer premio del Certamen; María del Rosario Martínez, coautora tercer premio; y Manuel Pabón, coautor segundo premio del Certamen.](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2022/06/15/s/enfermeria-sevilla-premios-U60344533750PvS-1248x698@abc.jpg)
El Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ECOES) celebró este martes el XXXVII Certamen Nacional de Enfermería 'Ciudad de Sevilla' y el XXIX 'Premio San Juan de Dios' en un acto conjunto en el que se entregó este reconocimiento a la Fundación Sevilla Acoge. Su presidente José Chamizo recogió este premio y expresó en su intervención el compromiso de esta fundación con la población migrante, su lucha contra la exclusión social, el respeto a la diversidad y los valores humanos y solidarios de San Juan de Dios, patrón de la profesión enfermera.
Los premiados del XXXVII Certamen Nacional de Enfermería 'Ciudad de Sevilla', fueron distinguidos por su labor investigadora entre todos los trabajos realizados por enfermeras de toda España. Paula Betés Pola, enfermera de Pruebas Funcionales de Digestivo del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, logró el primer premio, dotado con 4.140 euros, por su obra «Eventos adversos durante el aseo del paciente neurocrítico».
Le siguieron Mª Inmaculada Henares y Manuel Pabón Carrasco, matrona residente en el Hospital Universitario de Ceuta y director del Centro Universitario de Enfermería Cruz Roja, respectivamente, con el segundo premio de 2.070 euros, por su trabajo « Manejo del dolor intraparto de bajo riesgo mediante alternativas terapéuticas y terapias alternativas: Metaanálisis y revisión sistemática» .
El tercer premio de 1380 euros recayó sobre María Aguilar Orihuela, máster de Intervención en Urgencias, Emergencias y Catástrofes y voluntaria en Cruz Roja en Sevilla, y María del Rosario Martínez Jiménez, docente en el Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios y enfermera asistencial de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Rehabilitación y Traumatología, Virgen del Rocío. Será gracias a su investigación «La pronación como herramienta en la lucha contra la Covid-19».
María Viera Viera, del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, obtuvo el Accésit Enfermería Joven de 1150 euros por su análisis «Suicidio en adolescentes y apoyo social. Revisión de la literatura».
Víctor Bohórquez: «Ofrecemos actividades formativas, tanto presenciales como on-line, con la intención de posibilitar el reciclaje profesional y patrocinamos premios continuamente en congresos y jornadas con la finalidad de que los profesionales sientan que sus contribuciones realmente están dotadas de valor»
El lema del ECOES, en un contexto en el que el 80% del colectivo está compuesto por mujeres, es: «La enfermera cuida, diagnostica, cura, gestiona, investiga y educa en prevención».
Para esta entidad colegial, investigación y formación siempre van de la mano. Es uno de los compromisos que Víctor Bohórquez Sánchez , como presidente de las enfermeras sevillanas desde diciembre de 2021, ha adquirido junto a todo el equipo que conforma el ECOES. «Ofrecemos actividades formativas, tanto presenciales como on-line, con la intención de posibilitar el reciclaje profesional. De igual modo, patrocinamos premios continuamente en congresos y jornadas, con la finalidad de que los profesionales sientan que sus contribuciones realmente están dotadas de valor y se incentive el interés por contribuir a la investigación», explica. También tendrían cabida los premios que el ECOES anualmente, como son los Premios Especialistas EIR, los Premios a los Mejores Expedientes Universitarios, este mismo certamen científico y el Premio San Juan de Dios.
Esta corporación trabaja desde 1864 y se posiciona como el colegio profesional de Enfermería más antiguo de España. «No podemos defraudar a nuestro colectivo» , dice Bohórquez Sánchez. Es por ello que, matiza, «ponemos todos los medios que están a nuestro alcance para que la profesión enfermera tenga las herramientas necesarias para avanzar y cubrir las expectativas de la población. La salud es improvisación en cuanto a actuación pero siempre con una preparación previa. De modo que una novedad es la puesta en marcha de un proyecto que acaba de ver la luz en nuestro colegio profesional y que es el primer Plan de Investigación del ECOES. Mediante él queremos validar y mejorar el conocimiento existente, además de generar nuevo conocimiento transferible a la práctica enfermera. Y cómo no, impulsar el afán de superación de las enfermeras para continuar avanzando y diferenciar la profesión».
Presidencia
El acto estuvo presidido por Víctor Bohórquez Sánchez, presidente del Exmo. Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla y estuvo acompañado por Mª Encarnación Aguilar Silva, teniente alcalde Teniente de Alcalde y Delegada del Área de Salud y Protección Animal del Ayuntamiento de Sevilla; Regina Serrano Ferrero , delegada territorial de Salud y Familias en Sevilla; Carmen Bustamante Rueda , directora general de personal del Servicio Andaluz de Salud; Federico Gil Álvarez, director gerente de la Ciudad San Juan de Dios; y Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. También asistirán distintos representantes de los estamentos sanitarios y docentes.
Noticias relacionadas