CRISIS SANITARIA

El Colegio de Abogados de Sevilla sale al rescate de los letrados en apuros por el coronavirus

La entidad, dirigida por Óscar Cisneros, ofrece una serie de ayudas económicas para los profesionales que vivan una situación de verdadera necesidad

El decano del Colegio de Abogados de Sevilla, Óscar Cisneros Rocío Ruz

Jesús Díaz

Los miembros de la junta de gobierno del Colegio de Abogados de Sevilla , con el decano, Óscar Cisneros , a la cabeza, son conscientes de que la crisis sanitaria que vive este país como consecuencia de la pandemia del coronavirus conlleva aparejada una crisis económica en muchos sectores, incluido la Abogacía, por la casi paralización de la actividad judicial. Por ello, la entidad colegial impulsa la concesión de ayudas en favor de los letrados colegiados que estén pasando graves problemas económicos.

El pasado 11 de febrero entraban en vigor las normas que regulan la Comisión de Ayuda Colegial , que ha puesto en marcha el equipo de Cisneros. No es algo nuevo que el Colegio, dentro de sus iniciativas filantrópicas, muestre preocupación y especial atención a situaciones de singular necesidad padecidas por algunos colegiados afectados gravemente por distintas adversidades vitales y que por ello han sido merecedores de consideración y ayuda colegial, entre otras la de carácter económico para lo cual se ha venido previendo y dotando anualmente una partida específica en los presupuestos de la corporación a fin de posibilitar la dación de tales ayudas.

Si bien, la actual junta de gobierno del Colegio dotó de estatuto y normas para su funcionamiento la Comisión de Ayuda Colegial, sobre todo, ante las dificultades de establecer objetivamente qué situaciones de singular necesidad pueden ser merecedoras del referido apoyo económico colegial.

En la junta ordinaria del Colegio de Abogados de 9 de enero se decidió la elaboración de una previsiones acerca de los requisitos que deban concurrir en quienes pretendan ser beneficiaros de las ayudas, su tipología, la tramitación de las solicitudes de ayuda, su concesión y la disposición efectiva de dichos fondos.

Dicha Comisión de Ayuda Colegial, de la que forman parte colegiados ajenos a la junta de gobierno, se va a encargar de revisar las solicitudes de ayudas individuales que se presenten durante el estado de alarma, que ya se prolonga por encima de un mes.

En esta situación y con el objeto de que la actuación de la Comisión Colegial sea lo más acertada posible, se admitirá con la solicitud de ayuda colegial toda la documentación que se considere que puede probar la situación actual real de cada solicitante y se modulará la aplicación de los criterios a la situación extraordinaria que vivimos, y con el objeto de que la ayuda colegial llegue al mayor número de colegiados que verdaderamente lo necesiten. Se pueden dirigir al siguiente correo: ayudacolegial@icas.es .

El decano, Óscar Cisneros, ha explicado a este periódico que el estado de alarma y la baja actividad judicial está llevando a situaciones muy difíciles a algunos compañeros. La Comisión valorará cada caso de forma individual para ver quién tiene verdaderamente una necesidad real. Aunque asegura que siempre hay «fórmulas imaginativas» para ayudar, aunque sea negociando con el dueño del inmueble alquilado donde se tiene el despacho.

Las ayudas contempladas en las normas de la Comisión que entraron en vigor son una suma dineraria en efectivo , que será propuesta por la Comisión de Ayuda Colegial y valorada por la junta de gobierno; la condonación del pago de deudas por impago de cuotas colegiales, con un máximo de seis meses; y la exoneración del pago de cuotas colegiales , con un máximo de seis meses.

«La crisis se está notando»

Algunos de los requisitos a cumplir por los solicitantes, según la normativa a la que ha tenido acceso este periódico, son acreditar no tener recursos e ingresos económicos brutos, computados anualmente por todos los conceptos y por unidad familiar, que superen dos veces o tres veces el indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM) vigente en el momento de efectuar la solicitud, en función de su unidad familiar.

Los solicitantes deberán acreditar por cualquier medio la situación de necesidad y la insuficiencia de recursos económicos que justifica su solicitud de ayuda.

Anualmente el Colegio de Abogados incluye en sus prespuestos una partida de fondos para tales ayudas económicas para hacer frente a situaciones de especial necesidad de sus miembros, acentuada este año por el coronavirus.

El importe de dicha partida no podrá superar con carácter general el 1,5 por ciento del total de los ingresos por cuotas colegiales ordinarias del ejercicio económico de que se trate, si bien, cuando concurran circunstancias excepcionales de interés de los colegiados, se podrá incrementar esa partida de forma debidamente justificada.

En este sentido, Cisneros ha indicado que si las circunstancias lo demandan se podría ampliar los 50.000 euros consignados en los presupuestos de este 2020 para dichas ayudas.

Atendiendo a las circunstancias personales concurrentes en cada solicitante y a la propuesta de la Comisión de Ayuda Colegial, la junta de gobierno distribuirá discrecionalmente y hasta la conclusión de los fondos de la partidas las ayudas.

Aunque aún no tienen cifras concretas del número de solicitudes recibidas, Cisneros admite que son mucho más de lo habitual. La crisis «se está notando» .

EPI para los abogados

Por otro lado, el decano de los abogados sevillanos ha señalado que ayer recibió por parte del Consejo General de la Abogacía un lote de equipos de protección individual para repartir entre los letrados sevillanos. En concreto, 700 mascarillas, seis cajas de guantes y 232 botes de medio litro de gel hidroalcohólico.

No obstante, Cisneros ha precisado que mientras estos lotes llegaba y no, el Colegio ha adquirido mascarillas y guantes y los ha repartido entre sus colegiados, asumiendo la entidad el coste de estos productos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación