El Colegio de Abogados de Sevilla ofrece asesoramiento a los ucranianos para solicitar protección en España

Este servicio creado «ex profeso» y de la mano de la Policía Nacional es totalmente gratuito, se pone en marcha el próximo lunes y cuenta con medio de centenar de letrados voluntarios

Junta de gobierno actual del Colegio de Abogados de Sevilla Rocío Ruz

Jesús Díaz

El Colegio de Abogados de Sevilla se pone a disposición de la población ucraniana que ha llegado a Sevilla huyendo de la invasión rusa a su país. La entidad colegial, de la mano de la Policía Nacional , ha abierto un servicio totalmente gratuito para ofrecer asesoramiento legal a estos ciudadanos desplazados para solicitar protección a nuestro país.

Este servicio, creado «ex profeso», cuenta ya con medio centenar de letrados colegiados voluntarios. Se pondrá en marcha el próximo lunes. En horario de 10 a 13 horas de forma presencial en la sede de la calle Chapineros; a través del teléfono de la institución colegial y del correo electrónico helpucrania@icasevilla.org , según ha detallado a este periódico Max Adam, el coordinador de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados .

La institución que preside el decano Óscar Cisneros , en el comunicado en el que anuncia la puesta en funcionamiento de este servicio, aprovecha para expresar su condena a la invasión militar a Ucrania.

Ante este panorama el Colegio ha decidido crear un listado de profesionales de la abogacía voluntarios, al que ya se han adherido medio centenar, para ofrecer asesoramiento a las personas procedentes de Ucrania sobre sus derechos como posibles solicitantes de protección en nuestro país.

Este servicio se ha creado de la mano del Grupo I de Extranjería de la Policía Nacional en Sevilla . Los abogados voluntarios conciertan la cita previa con el Cuerpo Nacional de Policía y lo acompañan a las dependencias policiales de López de Gomara . Allí, en presencia del ciudadano ucraniano solicitante, le expiden un resguardo de protección, que ya le sirve a éste para, por ejemplo, buscar trabajo.

En un plazo de 24 horas la Policía está resolviendo la solicitud y otorgando la resolución de protección. El plazo habitual para este trámite son dos años. Tiene una validez de un año, prorrogable a dos años más.

Los abogados voluntarios recibieron ayer una formación sobre el servicio que se va a poner en marcha en el Colegio ABC

Pero este servicio no sólo está destinado a los desplazados ucranianos que han huido de la guerra, sino para toda la población ucraniana residente en Sevilla que no podrá volver a su país en los próximos meses. En caso de que los solicitantes no tengan correo electrónico para recibir la resolución policial, el abogado ofrece el suyo y se encarga de informar al ciudadano ucraniano.

Pero la ayuda va más allá. También ofrecen asesoramiento legal en el caso de menores, información sobre alojamiento, ayuda de primera necesidad, escolarización , etc.

Formación para los abogados

El Colegio de Abogados muestra de esta manera su apoyo «incondicional a todas las víctimas de esta lamentable situación bélica que supone la exigencia del cumplimiento de lo establecido en el derecho internacional humanitario y en consecuencia, debe garantizarse la vida, la dignidad y los derechos de la población civil , y en particular, de la infancia y personas más vulnerables, adoptándose las medidas oportunas para preservar su seguridad».

Ayer los abogados voluntarios recibieron un formación por parte de la Policía Nacional en la que intervinieron Rafael García Sánchez, inspector jefe de la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF); Antonio Carrasco Carmona, inspector jefe del Grupo I de Extranjería; el coordinador del Servicio de Asistencia y Orientación Jurídica a Inmigrantes (SAOJI) del Colegio de Abogados de Sevilla, Germán Saldaña Espejo, y con el coordinador de la Comisión de Derechos Humanos, Max Adam Romero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación