Metro de Sevilla
Colectivos de movilidad critican los cambios en la línea 3 del metro de Sevilla
La Junta dice que el tramo no está definido a pesar de la indicación en el contrato de revisión de proyectos que salió a licitación el pasado 30 de diciembre
La asociación Sevillasemueve criticó ayer que se vayan a realizar «cambios sustanciales» en el tramo sur de la línea 3 del metro, que va desde el Prado al hospital de Valme, porque supone «una rebaja de las expectativas al prescindir del soterramiento de esta parte del trazado». Así lo consideró en declaraciones a Europa Press el presidente del colectivo, Manuel Fernández , en alusión a la indicación de los técnicos de la Dirección General de Movilidad de la Junta para que el metro vaya en superficie desde el inicio de la avenida de la Palmera hasta los Bermejales , un trayecto que en el proyecto original figura como soterrado.
Este planteamiento figura en la memoria del proyecto de revisión del tramo norte que salió a licitación el pasado 30 de diciembre, como adelantó ABC y propone cambios importantes como la ampliación del trazado hasta el hospital de Valme , que también se ejecutará mediante un tren ligero en superficie con paradas en Palmas Altas y el Cortijo del Cuarto .
El presidente de Sevillasemueve lamentó que «aprovechando lo que inicialmente iba a ser sólo una actualización de los proyectos constructivos redactados años atrás para su adaptación a las actuales normativas, hayan sido introducidos cambios sustanciales al plantear en superficie y no en subterráneo una parte del trazado del futuro tramo sur de esta línea». Dicho planteamiento, según dijo, va «en contra de lo que ha defendido siempre la Consejería de Fomento y rebaja las expectativas suscitadas en torno a la línea 3 y más en concreto respecto a su tramo sur». Al mismo tiempo, Fernández consideró «un error» modificar así el tramo sur de la línea tres, porque «para ello serían necesarios estudios técnicos respecto a cómo puede afectar la construcción en superficie de dicha parte del tramo sur en cuanto a la demanda de viajeros o la incidencia en el tráfico de trenes y la capacidad de los mismos, entre otros aspectos».
En estudio
Por su parte, fuentes de la Consejería de Fomento insistieron ayer en declaraciones a ABC que «como todas las líneas de metro en los extremos, donde la trama urbana lo permite, las lineas afloran a superficie . En nuestro caso aún más cuando se pretende llegar hasta Valme». Las fuentes señalaron que «a pesar de que el documento de la Dirección General de Movilidad hace una reflexión de lo que debería ser el tramo sur, lo cierto es que la decisión del punto de afloramiento del metro no está decidido, se estudiará en la definición del proyecto que saldrá a licitación en el primer trimestre del 2020 y siempre previo consenso con el Ayuntamiento y con los estudios pertinentes de la propia Dirección General de Movilidad».
El viceconsejero del ramo, Jaime Raynaud , ya aseguró que construir un mayor trazado en superficie «es una posibilidad que se valorará cuando hayan finalizado los estudios de movilidad, tanto para el tramo en cuestión como para la futura Ciudad de la Justicia en Palmas Altas ». Sin embargo, reconoció que esa referencia incluida en la memoria de justificación del proyecto y elaborada por funcionarios de su departamento se ha hecho porque «se tienen en cuenta aspectos técnicos y económicos a la hora de abordar un proyecto de esta envergadura, más aún cuando se pretende ampliar el servicio y llevarlo hasta el hospital de Valme». Ese cambio, que se ha pactado con el Ayuntamiento, permitirá que el tramo su pase de 4,2 a 7,6 kilómetros, lo que supone casi duplicarlo .
Noticias relacionadas