Salud Pública

Un colectivo antitabaco denuncia a más de 80 bares de Sevilla por incumplir la ley

Acusan a los establecimientos de crear zonas para fumadores mediante la instalación de sistemas cerrados de toldos en las terrazas

Elena Martos

El colectivo Nofumadores.org presentó a finales de febrero más de 80 denuncias ante la Consejería de Salud contra bares y restaurantes de Sevilla por incumplir la Ley del Tabaco . Esta asociación, que fue especialmente activa durante la aprobación de la norma, ha detectado una proliferación de instalaciones en terrazas que no se ajustan al marco legal y que están permitiendo que haya áreas para fumadores en zonas cerradas casi herméticamente .

Según explican «esta práctica se ha extendido en los dos últimos años, especialmente en zonas más periféricas de la ciudad como Sevilla Este, el Polígono San Pablo y el entorno de Reina Mercedes , Bami y Pineda». Raquel Fernández , la presidenta nacional de la asociación aclara en un comunicado que «estas terrazas son sólo la punta del iceberg de un fraude más amplio, que incluye bingos, establecimientos de apuestas y determinados negocios hosteleros que han vuelto a llevar el humo al interior».

En lo que respecta a las terrazas, señala que «son espacios completamente cerrados que sólo dejan un hueco para el paso de los peatones, lo que obliga a que se expongan también a un espacio lleno de humo aunque no sean clientes». Así, recuerda que «la norma indica que sólo está permitido fumar en zonas techadas cuando no haya más de dos paredes , pero en estos casos hay un cierre completo y hasta incluso disponen de una puerta para proteger los veladores del frío en invierno».

Los miembros del colectivo señalan que « es menos común en el Casco Histórico de Sevilla , porque las calles son más estrechas y, sobre todo, hay mucha más vigilancia». También están inspeccionando los grandes municipios del área metropolitana, donde la presencia de estas instalaciones es mucho mayor y aseguran que tienen preparadas ya otras 200 denuncias que presentarán este mismo mes ante la Consejería de Salud.

De la administración sanitaria esperan que «lleve a cabo su labor de inspección y controle a estos establecimientos que han decidido vivir al margen de la ley». «El fraude no existiría si la Policía Local del Ayuntamiento de la capital andaluza hubiera tomado cartas en el asunto desde el principio. No es solo que la Ley del Tabaco no haya sido una prioridad para ellos , sino que han jugado directamente a favor de los intereses de los hosteleros incumplidores, que han arrastrado al fraude a otros que se veían ante un terreno de juego tramposo, con reglas diferentes», sostiene Fernández Megina.

El colectivo Nofumadores.org advierte de que este tipo de prácticas conlleva graves sanciones que están recogidas en la Ley del Tabaco y que van desde los 6.000 euros a los 600.000 en caso de que sean reincidentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación