BAJA LA TASA DE GRIPE

El colapso de las urgencias llega al Parlamento

El SAS afirma que están reforzadas, los sindicatos dicen que no es suficiente y el PP pide explicaciones al gobierno

Sobre estas líneas, urgencias del Hospital General del Virgen del Rocío ayer a las tres de la tarde ABC

AMALIA F.LÉRIDA

Las denuncias coincidentes entre el Sindicato Médico de Sevilla y el de Enfermería sobre la situación de las urgencias hospitalarias estas navidades, colapsadas por la falta de personal y camas, y carentes de un plan que prevea medidas antes de que llegue la masificación, han tenido como respuesta por parte del SAS «que la asistencia está garantizada en todo momento».

Es más, sostiene que seguirán los refuerzos aunque la gripe vaya perdiendo fuerza en Sevilla a juzgar por los datos que ayer ofreció, según los cuales el número de casos va bajando.

En concreto, la tasa en Sevilla y su provincia descendió de los 182,88 casos por cada 100.000 habitantes registrados en la semana 51, esto en la penúltima de 2017 a los 163,27 de la semana 52, que es la última del año.

Mientras haya demanda, mientras haga frío y los enfermos pluripatológicos frecuenten las urgencias, el SAS mantendrá en los tres hospitales públicos de Sevilla lo que denomina un plan de alta frecuentación que, según los citados sindicatos, no existe.

Por lo que respecta al Hospital de Valme , fuentes de la dirección han asegurado que no se ha vuelto a repetir el pico de frecuentació n de enfermos y presión asistencial que hubo en Nochebuena.

«No obstante —añaden— con la situación de gripe y frío sigue activado el plan de alta frecuentación y los refuerzos de 6 auxiliares Enfermería y otros tantos enfermeros establecidos durante estos día».

En el Virgen Macarena destacan que durante el periodo navideño, el centro hospitalario ha reforzado su plantilla habitual del servicio de urgencias con 3 médicos para clasificación en puerta de entrada y 2 internistas en el área de hospitalización de Medicina Interna. Igualmente, dicen en la dirección del centro que se han reforzado las urgencias con 18 enfermeros, 18 auxiliares de Enfermería y 5 celadores.

«La contratación de personal de Enfermería realizada para esta Navidad —apuntan— se ha visto incrementada en un 15% más que la realizada para el mismo periodo del pasado año.

Por otra parte, dicen fuentes de la dirección que se desarrollan los denominados «círculos de excelencia» entre Urgencias y los distintos tipos de especialidades que se aplica a determinado perfil de paciente el cual una vez diagnosticado y no precisando ingreso hospitalario, es derivado a la consulta especializada con una cita directa. El plan de alta frecuentación que hay lo explica con la monitorización diaria de la afluencia de pacientes a las urgencias de modo que puedan tomarse las medidas necesarias para atender al incremento de la demanda.

En la misma línea que los citados hospitales está la respuesta que ofrece el Virgen del Rocío a las denuncias sindicales sobre la masificación de las urgencias.

Contestan que se han contratado a 42 profesionales de Enfermería para las urgencias del Hospital General, para la octava planta, destinada a los ingresos procedentes de la alta frecuentación; para el Hospital Infantil y para la zona de Observación de las urgencias del General.

Falta de pediatras

Recalcan que los profesionales están atendiendo estos días un 20% más de consultas urgentes, debido a las bajas temperaturas y al incremento del virus de la gripe .

En cuanto a los refuerzos que citan los tres centros, hay que resaltar que los sindicatos consideran que son insuficientes y que no llegan antes de tiempo sino sobre la marcha .

Parece, según señalan para ilustrar la falta de previsión, que al SAS le coge por sorpresa esta situación todos los años .

Así las cosas, la presidenta del Partido Popular en Sevilla, Virginia Pérez, dijo ayer que van a pedir explicaciones en el Parlamento sobre la situación de las urgencias y, en concreto, sobre la falta de medios que se hace evidente año tras año y que se agrava durante estas fechas que aumenta la demanda por la gripe. Afirma que «siempre ocurre lo mismo en esta época y que no entendemos cómo no hay un plan para atender tanta demanda».

También van a preguntar sobre la falta de pediatras en más de veinte municipios.

El colapso de las urgencias llega al Parlamento

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación