Tribunales

El colapso en los juzgados de Sevilla se agrava: sigue aumentando el número de causas

Según los datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial, en 2019 los asuntos ingresados superaron los 250.000

Documentación de procedimientos judiciales amontonadas en un juzgado de Familia Rocío Ruz

Jesús Díaz

Jueces, fiscales, funcionarios, abogados o procuradores llevan meses, incluso años, haciendo un llamamiento a los políticos de uno u otro color para que solucionen uno de los grandes problemas de la administración de Justicia en Sevilla : la sobrecarga de causas . La situación, lejos de ir a mejor, sigue agravándose. El año 2019, según los datos del Consejo General del Poder Judicial , en los 149 órganos judiciales existentes en la provincia ingresaron 250.800 asuntos.

El aumento con respecto al año pasado en término porcentuales, medio punto, no parece a simple vista tan reseñable, pero sí refleja que el panorama en los juzgados de Sevilla continúa por los mismos derroteros, a pesar de las reiteradas e insistentes quejas elevadas desde todos los sectores profesionales del mundo de la Justicia.

En 2018, los asuntos ingresados fueron 248.940 para los mismos órganos judiciales. Entonces la media de asuntos por órganos fue de 1.670. Un año después ascendió a 1.683 . La carga de asuntos sobre las espaldas de los jueces sigue subiendo. Y « no hay solución de ningún tipo» , según denuncia Joaquín Yust, juez de lo Penal número once de Sevilla. «Al poder pública no le interesa la Justicia», lamenta el magistrado de la Sección Cuarta de la Audiencia de Sevilla Francisco Gutiérrez.

El próximo 31 de marzo la planta judicial de Sevilla se incrementará con tres nuevos órganos . En concreto, comenzará a funcionar el Juzgado de lo Penal número 16; el Juzgado de Primera Instancia número 30, con competencia en materia de familia; y el Juzgado de lo Social número 12. Aunque este refuerzo, en palabras de Yust, « son tiritas para tapar una fractura ». No obstante, admite que con estos tres juzgados debe bajar la tasa de litigiosidad y el número de asuntos por órgano judicial. «Podría mitigar algo», pero habrá que esperar a los datos de 2020.

Sevilla sigue la estela de Andalucía , donde en 2019 los nuevos asuntos registrados en los órganos judiciales volvió a aumentar y alcanzó un total de 1.276.130, cifra que equivale a un 2,8 por ciento más que en 2018.

Resolución de asuntos

A pesar de la existente sobrecarga laboral que soportan funcionarios y jueces y magistrados, existen datos que reflejan el buen hacer de todos los trabajadores de la administración de Justicia en Sevilla. El número de asuntos resueltos también fue mayor en 2019 con respecto al ejercicio anterior, pasando de 242.169 a 248.893.

No obstante y teniendo en cuenta que no se reducen el número de asuntos nuevos que se registran en los juzgados sevillanos, las causas aún en trámite al finalizar el 2019 eran 143.767, casi 3.800 más que al cierre de 2018, según los datos que figuran en el informe estadístico sobre la Situación de los órganos judiciales en 2019 , que el Consejo General del Poder Judicial ha hecho público.

Por jurisdicciones , en Sevilla, la Civil, Penal y Social vieron como aumentó el número de asuntos nuevos en sus juzgados, especialmente llamativo en el primero de los casos, en el que se ha pasado de 93.693 a 95.453. Sin embargo, es la jurisdicción que más ha visto incrementado el número de asuntos resueltos, de 83.921 a 92.820. Por contra, en los juzgados penales, contencioso-administrativos y sociales la cifra de asuntos resueltos ha bajado con respecto a 2018.

«Justicia al peso»

Precisamente, el juez Joaquín Yust, al frente de uno de los juzgados de lo Penal de Sevilla, insiste en que desde las administraciones competentes, antes con el PSOE y ahora con PP y Ciudadanos al frente de la Junta de Andalucía, lamenta que no se ponga solución alguna a esta situación de saturación en los juzgados de Sevilla.

«Seguimos señalando juicios con plazos muy prolongados», ha advertido. El órgano judicial en el que está como titular está señalando vistas orales a un año y cuatro meses vista, con excepciones como las causas con presos o de violencia de género . Ya tiene juicios para mayo de 2021.

A su juicio y más allá de los datos, este magistrado pone el foco sobre las jurisdicciones penales y sociales de Sevilla, que viven situación de «colapso» , frente a los juzgados de Menores o Violencia sobre la Mujer, que funcionan bien.

La actividad de los juzgados de lo Social va vinculada directamente al mercado laboral y de la situación economía. Es coyuntural. Por lo que advierte de lo que se espera en las siguientes semanas y meses por la crisis económica que derivaba de la crisis sanitaria del coronavirus.

Además, el magistrado Joaquín Yust comenta un detalle a tener en cuenta: « En situaciones económicas débiles, aumenta la criminalidad ». El juez de lo Penal de Sevilla ha advertido que los números reflejan que la situación, aunque sube levemente, se mantiene, pero «en qué niveles», se pregunta.

Así, ha explicado que en los juzgados se desarrolla una labor por unidades de trabajo , entonces si en un órgano judicial existe un grupo de trabajo eficaz, por suerte irá mucho mejor que otros juzgados.

Y por último ha lanzado una crítica a una práctica que se está generalizando en los juzgados de lo Penal y que incluso se fomenta desde los órganos responsables judiciales y es señalar a las partes para que alcancen una conformidad para evitar la celebración de la vista oral. «Se aplaude» desde las altas instancias a los jueces que logran más conformidad, como si fuera « una justicia al peso ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación