SANIDAD
La colaboración público-privada en Sevilla hizo posible 50 trasplantes
Ya se han hecho más de cincuenta trasplantes desde que se inició la colaboración público-privada en este campo, incluyendo la primera donación en asistolia que se realizó en el Sagrado Corazón, pionera en España
Las clínicas privadas sevillanas han realizado cincuenta donaciones de órganos y tejidos desde que en 2012 empezaran a colaborar con el Hospital Universitario Virgen del Rocío y la coordinación sectorial de Sevilla y Huelva, organismo que gestiona todo el proceso en Andalucía occidental. Este modelo de colaboración público y privada ha sido objeto de análisis en la sesión anual de actividad de donación y trasplante que se ha celebrado este miércoles en el hospital sevillano.
La incorporación de la sanidad privada a la donación de órganos y tejidos es ya una realidad en la capital hispalense. Se trata de un trabajo conjunto entre los profesionales de M edicina Intensiva de estos centros y los equipos de trasplantes del Virgen del Rocío del que se benefician los pacientes que reciben una nueva oportunidad de vida o una mejora importante en su calidad de vida.
Según datos facilitados por Quirónsalud a ABC, los hospitales Sagrado Corazón e Infanta Luisa de Sevilla han aportado al sistema público de trasplantes 41 órganos (26 riñones, 11 hígados, 2 corazones y 2 pulmones).
De los 15 donantes a los que se extrajeron los órganos, nueve estaban en muerte encefálica, lo que permitió la realización de cinco donaciones en asistolia y una de tejidos.
Según datos del Hospital Virgen del Rocío, la clínica Santa Isabel facilitó 5 donaciones, Fátima 4, y Vithas Nisa otras 2, que permitieron que 48 pacientes se hayan podido trasplantar de un órgano sólido. Además, han permitido 13 donaciones de córneas, 8 de tejidos osteotendinosos, 3 segmentos vasculares, y 2 válvulas cardiacas que han mejorado la calidad de vida a varias personas.
Todo eso contribuyó a que el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla fuera de nuevo, en 2019, el hospital público andaluz con mayor actividad en donación y trasplantes. Los equipos de trasplantes realizaron 282 implantes, de los que 191 han sido renales, 73 hepáticos y 18 cardíacos.
La sesión anual también ha profundizado en el derecho a donar y ha ofrecido datos del proceso de donación y trasplante en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. En concreto, de toda la actividad trasplantadora que se realizan y que incluye trasplantes osteotendinosos, cardiacos, piel, hepáticos, tejido ocular, renal adulto, renal infantil y de progenitores hematopoyéticos.
La Coordinación de Trasplantes del Hospital Virgen del Rocío ha agradecido también en este acto la generosidad de los andaluces y la labor desarrollada por todos los profesionales de la sanidad, tanto pública como privada, que intervienen para hacer posible estos resultados y que siguen promocionando la donación de órganos y tejidos entre toda la sociedad.
El Hospital Sagrado Corazón quiso facilitar el derecho a donar de los pacientes que fallecían en sus instalaciones y se celebraron distintas reuniones que derivaron en su acreditación, pionera en la sanidad privada andaluza , y que dio pie a que otros hospitales privados se sumaran a esa iniciativa.
En Quirónsalud Sagrado Corazón tuvo lugar la primera donación en asistolia o a corazón parado que se hizo en una clínica privada en España. «Fue una muestra de la colaboración entre sanidad privada y públicas», aseguran fuentes de la compañía privada.