Movilidad
El coche eléctrico en Sevilla: o paga o lo carga en su garaje
La ciudad mantiene apagada la red pública y sólo dispone de postes de alimentación privados
![Uno de los puntos de recarga que están inservibles, situado en Reyes Católicos](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/02/24/s/coches-electricos-sevilla-k9rF--1248x698@abc.jpg)
Sevilla, la primera ciudad española que ha declarado la emergencia energética en Pleno municipal, mantiene apagada desde hace más de tres años su red pública de carga de coches enchufables .
La infraestructura ya existe. Se creó en 2012 con 75 puntos situados en varias vías principales, garajes de hoteles, centros comerciales, sedes de empresas municipales y aparcamientos subterráneos. Fue el llamado proyecto «Movele» , que contó con una generosa financiación europea que hizo de la ciudad un ejemplo para la proliferación de este tipo de coches. Pero el sueño verde apenas duró un lustro, cumpliendo el plazo mínimo para no tener que devolver las ayudas.
Tras el abandono de la red de electrolineras , la capital andaluza se sitúa a la cola en la apuesta por el coche eléctrico que gana terreno en los núcleos más poblados. La situación contrasta con ejemplos como Barcelona, que cuenta con más de un centenar o Madrid, que tiene alrededor de cincuenta.
Los nuevos centros comerciales y grandes superficies han incluido dispositivos de este tipo, pero muchos de ellos son previo pago por el servicio o el tiempo de estancia
También la superan Bilbao, Murcia o Zaragoza , todas con menos población y un parque móvil más limitado. Eso sí, disponer de estos dispositivos para la recarga gratuita fomenta la compra de vehículos verdes que contriyen a reducir la contaminación.
Hoy la mayor parte de aquellos puntos de «repostaje» de libre acceso que tenía Sevilla están apagados y los propietarios de vehículos ecológicos se ven obligados a recurrir a parkings o complejos comerciales para alimentar las baterías. El mapa de alternativas es limitado, como muestra la apliación electromaps creada para encontrar estaciones de recarga disponibles en tiempo real, en la que se señala con enorme distintivo rojo aquellas que están inuntilizadas.
Si el conductor accede a la ciudad por el Patrocinio , que es una de las entradas habituales para los días laborables, los primeros postes de alimentación que encuentra son los de la isla de la Cartuja , donde no queda uno disponible a pie de calle. La empresa Tesla ha instalado cargadores en el garaje de Torre Sevilla, pero suelen ser sólo para los de esta marca y además tienen un coste por el uso . También hay opción en el parking subterráneo de la compañía Insur, que requiere del abono de la tarifa de estacionamiento si se quiere usar.
El Ayuntamiento está trabajando en un acuerdo con una empresa del sector para una primera experiencia en algunos puntos y posteriormente una licitación a operadores
De uso exclusivo para clientes son el de Red Española Eléctrica (REE), que se encuentra cerca del rascacielos, y el de la compañía de ingeniería Ayesa. También hay otro en el hotel Barceló Renacimiento para huéspedes y clientes que tiene coste ,al menos, del tiempo de permanencia del vehículo en las instalaciones.
Si el conductor abandona la Cartuja y pone rumbo hacia Triana encuentra el primer punto de carga en el hotel Ribera en la plaza de Chapina . De largo tendrá que pasar por el centro comercial Plaza de Armas donde se ubicaba otro que ya no funciona. De camino al Centro sólo cuenta con estaciones en los parkings subterráneos del Arenal, la calle Imagen, el Paseo de ristina, el resto las tienen inutilizadas, según la aplicación.
En el resto de la ciudad tampoco están disponibles los de la avenida San Francisco Javier, ni los del centro comercial Los Arcos, que actualmente está en plena reforma. Sí disponen de electrolineras los nuevos complejos comerciales como Lagoh y Torre Sevilla y concesionarios que atienden en varios polígonos industriales y que los han instalado por la salida al mercado de los primeros modelos enchufables.
Noticias relacionadas