Tribunales
El clan del «Pollino», condenado por tráfico de drogas
Los cuatro miembros de esta familia han sido juzgados este lunes mientras esperan para sentarse en el banquillo por el triple asesinato de Dos Hermanas
El clan familiar de los «Cabos », implicado en el conocido caso del triple crimen de Dos Hermanas , continúa engordando su currículum delictivo. Este lunes Ricardo G.H., alias el «Pollino» , su esposa Elisa F.M.; su padre, R.G.G. y conocido como el «Cabo» , y su madre Joaquina H.J. se han sentado en el banquillo de los acusados, junto a otras cuatro personas pertenecientes a otra familia de la localidad nazarena, por tráfico de drogas y tenencia ilícita de armas.
Tras alcanzar un acuerdo de conformidad todas las partes personadas en la causa y aceptar los acusados los hechos y las penas, el tribunal de la Sección Séptima de la Audiencia de Sevilla ha dictado sentencia «in voce» condenando al «Pollino» a un año y nueve meses de prisión por un delito contra la salud pública. Su padre ha sido condenado a un año y nueve meses por el mismo delito y a tres meses por tenencia ilícita de armas. Por su parte, Elisa y Joaquina han sido condenadas como cómplices de un delito contra la salud pública a un año de cárcel.
Los hechos que se han investigado en este procedimiento se remontan a los años 2012 y 2013 . Como consecuencia de la investigación del Grupo II de Estupefacientes de la Policía Nacional de Dos Hermanas se comprobó que el clan familiar conformado por A.G.G., R.M.M., el hijo de éstos, M.G.M., y la que fuera su pareja, S.M.P., se dedicaba a la venta de drogas en sus viviendas.
Expediente perdido dos años
Alertados por la presencia policial, este grupo familiar, que también ha sido condenado este lunes con la imposición de penas que van desde los dos años y tres meses a un año de cárcel, detuvo su actividad de la venta de drogas, reiniciándola a finales de 2012 trabajando conjuntamente con los cuatro miembros del clan de los «Cabos».
En los distintos registros domiciliarios realizados a partir de julio de 2013, los agentes policiales intervinieron dinero en efectivo y armas.
Inicialmente, los acusados se enfrentan a peticiones de pena por encima de los años de cárcel, pero finalmente los abogados de los ocho acusados y la Fiscalía han alcanzado un acuerdo de conformidad que ha permitido para todos los enjuiciados un rebaja en las penas. Por ejemplo, las acusadas han pasado de autoras a cómplices.
El tribunal, presidido por el magistrado Javier González, ha tenido en consideración como atenuantes dilaciones indebidas y de drogadicción , pues, según la Fiscalía, ha quedado acreditado que los cuatro acusados varones, dos de cada clan, son consumidores de drogas desde temprana edad y presentan fuerte dependencia a la cocaína, heroína o marihuana.
A la espera de la fecha de juicio
El retraso en el enjuiciamiento de esta causa, iniciada en 2012, tiene su origen en el extravío del expediente , durante al menos dos años, lo que provocó que tuviera que reconstruirse.
Los cuatro miembros del clan de los «Cabos» han estado presentes en la sala. El «Pollino», su padre y su mujer Elisa han entrado esposados en el juicio, trasladados desde los centros penitenciarios en los que se encuentran con cáracter provisional por el secuestro y asesinato de Sandra Capitán, su hija Lucía, de seis años de edad, y Yilmaz Giraz, conocido como el «Turco», en septiembre de 2017.
Los tres, que cuentan ya con antecedentes penales, se volverán a sentar por este triple crimen en el banquillo de los acusados y se enfrentan a la petición de prisión permanente revisable . Joaquina, por su parte, salió de prisión la pasada semana tras abonar 5.000 euros de fianza. También está acusada por los hechos de Cerro Blanco.
Noticias relacionadas