BARÓMETRO ECONÓMICO

Los ciudadanos suspenden al Ayuntamiento de Sevilla en limpieza de las calles

Crece la preocupación por la inseguridad ciudadana tras los atentados de Barcelona y el aumento de la presencia policial

Basura fuera del contenedor en el Porvenir ROCÍO RUZ

ELENA MARTOS

La suciedad de las calles es el segundo problema más grave para los sevillanos. Solo el paro lo supera en importancia y la percepción ha ido a peor en este último semestre, como recoge el Barómetro Socioeconómico que elabora el Centro Andaluz de Prospecti va , en colaboración con la Cámara de Comercio . En torno a un 13% de los ciudadanos lo tienen como la primera preocupación en esta nueva oleada -la vigésimocuarta- en la que también suspende la gestión del Ayuntamiento en este ámbito, que no llega al 5.

Así lo recoge el estudio que ha presentado este martes el director del mismo, Juan Manuel Muñoz Pichardo , tras recordar que el resultado «se viene manteniendo en el tiempo». Sin embargo, la valoración ha mejorado en estos últimos seis meses, como muestran las cifras. En todo caso, ha destacado que «es un aspecto a tener en cuenta» y le consta que las empresas públicas están atentas , puesto que «en otras ocasiones han pedido los resultados de una manera más detallada para saber dónde se han registrado las principales críticas».

Uno de los distritos más críticos con la gestión es el Casco Histórico , donde el 22,5% de los residentes lo considera el principal problema de la ciudad. La proporción es compartida también en Nervión , que acusa carencias en este servicio.

Más preocupados por la inseguridad

La inseguridad es otro de los asuntos que empieza a preocupar a un mayor número de ciudadanos, disparándose en el último semestre del año. El responsable del barómetro, que lo ha presentado junto al director del Centro de Prospectiva, Antonio Pascual y el presidente de la Cámara de Comercio, Francisco Herrero , ha recordado que el cuestionario se ha lanzado justo después de los atentados de Barcelona y durante la activación de nuevos protocolos de refuerzo de la vigilancia policial. «Lo que ocurrió este verano nos ha demostrado que nadie está a salvo de estas tragedias y hemos visto cómo se ha reforzado la seguridad durante las épocas de más aglomeraciones influyendo en nuestra percepción» hasta el punto de que pasa del séptimo al quinto puesto, tras el transporte público. No obstante, la valoración que hacen los ciudadanos del papel de los agentes de Policía Local es buena, calificándolos con un 5,48, mejorando la nota con respecto al pasado mes de junio.

Contaminación atmosférica

La contaminación atmosférica es otro de los aspectos que se han analizado a fondo en este informe tras la publicación de informesiones en los medios de comunicación sobre el incremento de los niveles saludables de emisiones durante algunas jornadas. A este respecto, un El 72% de los encuestados ven necesario tomar medidas, siendo los más favorables a ellos los vecinos de los distritos Macarena Norte y Triana. Los menos concienciados con el problema son los residentes en San Pablo-Santa Justa, Nervión y la Palmera-Bellavista.

En cuanto a las iniciativas para reducir el nivel de contaminación en las atmósfera, se sitúa en primer lugar la ampliación del carril bici , que sería la mejor opción para el 36,1% de los entrevistados, seguido de la imposición de retricciones de tráfico durante las jornadas en las que se detecten más emisiones (35,6%). Le sigue ampliar y mejorar el transporte público, aunque suponga un mayor coste para los ciudadanos (31,4%) y prohibir el acceso de coches al Centro (30%). Como último recurso se propondría implantar tasas económicas a los vehículos más contaminantes y determinar turnos por número de matrícula como se realiza en la Gran Vía y las calles aledañas al Casco Histórico de Madrid.

Año Murillo

En último lugar, se ha analizado la acogida que ha tenido entre los sevillanos toda la programación cultural del Año Murillo. Las cuestiones que se han lazado a los 400 entrevistados que forman la muestra ha dejado algunas sorpresas. La primera que es apenas un 12,8% admite haber visitado las exposiciones y asistido a las actividades que ya se han celebrado con motivo del cuarto centenario del pintor.

Respecto a las muestras, la más visitada es Murillo y los Capuchinos de Sevilla , que se encuentra en el Museo de Bellas Artes. Le sigue Murillo y su estela en Sevilla, en Santa Clara, que también es gratis para los sevillanos y en tercer lugar, la exposición de la Catedral.

Los ciudadanos suspenden al Ayuntamiento de Sevilla en limpieza de las calles

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación