Ciudadanos reclama la apertura de la Factoría Cultural del Polígono Sur
«No podemos tener parado un proyecto capital como éste», critica Javier Moyano
El concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Sevilla Javier Moyano reclamó ayer la puesta en marcha de la Factoría Cultural del Polígono Sur, proyectada y construida desde hace años en la zona, ya que «no podemos tener parado un proyecto capital para esta zona de la ciudad».
Moyano señaló que se tratan de unas «instalaciones capitales para un barrio especialmente necesitado» . Así, afirmó que se le debe sacar el «máximo partido» con la idea de que «partiendo de esta factoría, logremos trasladar las actividades culturales al resto del Polígono Sur», lo que según el concejal «puede convertirse en un pilar importante que contribuya a mejorar la calidad de vida de los vecinos de la zona».
El Consistorio adjudicó la construcción de la Factoría Cultural, ubicada en la barriada de Martínez Montañés del Polígono Sur , en el año 2007 por una cantidad de 2,3 millones de euros para un proyecto que contaba con una financiación europea en un 80 por ciento por fondos Feder , y que finalmente tuvo un retraso de más de cinco años.
La iniciativa, que pretendía contar con la participación de asociaciones y entidades del barrio, iba a arrancar en septiembre del pasado año, pero desde Ciudadanos lamentan que «esto tampoco haya ocurrido y sigamos con los continuos retrasos».
Desde Ciudadanos destacan que ya presentaron en la junta municipal del Distrito Sur una propuesta, aprobada por unanimidad, centrada en la factoría para «no sólo fomentar en este espacio la cultura, sino potenciarla, aprovechando las raíces flamencas, y creando un referente cultural en nuestra capital , con el objetivo atraer turistas de todo el mundo», mirándose en el espejo de «la visualización lograda por el Sacromonte granadino ».
En esta línea, Moyano propuso que el centro sirva de «punto de partida» para crear en el barrio una programación de actividades culturales que cuente con la colaboración e iniciativa de los vecinos y que sea incluida en la agenda de espectáculos de Sevilla. « Puede convertirse en un medio de vida digno para muchos sevillanos, a la vez que enriquecer artísticamente a la propia ciudad», concluyó el concejal.
La Bienal y Zoido
En julio de 2014, el que era alcalde de Sevilla Juan Ignacio Zoido señalaba durante una visita a las obras que el Ayuntamiento ya había hablado en varias ocasiones «para que se pudiesen celebrar actos programados en la Bienal de Flamenco cuando el edificio estuviera ya en funcionamiento ». Asimismo, en aquella visita Zoido insistió en su empeño en que el barrio contase con este tipo de centro multidisciplinar y que los vecinos «pudieran encontrar aquí un lugar donde compartir y convivir ».