URBANISMO

Ciudadanos reclama un plan especial para mejorar la dársena en Sevilla

Los naranjas llevan al pleno una moción para una «ordenación global» del Guadalquivir en la ciudad que sirva para recuperar espacios abandonados o deteriorados

Javier Millán, en la deteriorada plaza situada junto al puente del Cachorro ABC

E. Barba

El grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Sevilla va a pedir en el pleno de este viernes, el ordinario del mes de octubre, que se elabore y ejecute un proyecto para mejorar la dársena del Guadalquivir y muchos de los hitos urbanísticos que permanecen abandonados o con una imagen deteriorada. Esta lista de puntos, que formaron parte de un amplio reportaje publicado por ABC hace unos días, ha dado pie a la formación naranja a trasladar al pleno una denuncia por la situación de abandono en diversas ubicaciones de las márgenes del río a su paso por la capital andaluza y poner sobre la mesa la «necesidad urgente de planificar una relación de la ciudad con el Guadalquivir completa y global , como eje geográfico y estratégico norte-sur, en concordancia y correspondencia con su valor ambiental, histórico y cultural».

Según el texto de la moción, al que ha tenido acceso este periódico, se va a pedir al resto de los grupos que se realicen «los estudios técnicos pertinentes para iniciar la redacción de un plan especial que ordene el ámbito que ocupa el Guadalquivir, así como sus márgenes y su área de influencia, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Sevilla». Ciudadanos pretende incluir entre los objetivos del plan especial una «ordenación global para incorporar el río a la ciudad de forma completa», así como «potenciar una red lineal de espacios verdes y ampliar la red de equipamientos y dotaciones para incrementar la actividad urbana en el entorno del río».

Además, la moción demanda «explorar nuevos sistemas de movilidad y accesibilidad, incluyendo el transporte público fluvial y la recuperación de la red ferroviaria norte-sur ya existente», al tiempo que plantea «mejorar tanto las condiciones medioambientales como la calidad urbana de los barrios que limitan con el río para que éste se integre en su paisaje urbano». El texto recoge también entre los objetivos «rehabilitar, proteger y poner en valor el paisaje urbano y el patrimonio histórico-artístico en su ámbito» y, por otro lado, «detectar áreas de oportunidad para la ciudad» en su relación con el río.

El partido naranja hace un repaso en su moción plenaria del proyecto «Madrid Río» como ejemplo urbanístico a seguir mediante el que se han ordenado más de 150 hectáreas de áreas verdes y otras seis de equipamientos ciudadanos en la capital de España, con centros de interpretación artística, parques, instalaciones deportivas, quioscos, juegos infantiles e incluso una playa urbana. «Con este plan, que fue portada dos veces del New York Times y ha recibido prestigiosos premios , Madrid vuelve a pertenecer a la geografía del río», indican desde Ciudadanos, donde consideran que, en contraste, el Guadalquivir «está muy lejos de ser el motor de desarrollo que necesita Sevilla». En este sentido, los naranjas recuerdan puntos a lo largo de la dársena en desuso, abandonados o simplemente deteriorados o que ofrecen un mal aspecto, como el espacio Andalucía de los Niños, los locales de los bajos de Marqués de Contadero o la fábrica de tabacos de Los Remedios, que lleva años cerrada.

Al hilo de la moción, el portavoz municipal de Ciudadanos, Javier Millán , ha expuesto que la relación de la ciudad con su río «siempre ha sido desigual, en él se han ido colocando distintos proyectos deslavazados, sin orden ni concierto global, incluida una noria». «En esta ciudad -ha añadido- nunca se ha tenido conciencia de la potencialidad que tendría una estrategia global en los márgenes del Guadalquivir. Por ello, desde Ciudadanos entendemos que Sevilla necesita urgentemente planificar su relación con el río de forma completa y global, en concordancia y correspondencia con su valor ambiental, histórico y cultural. Hay que evitar el aspecto de decadencia de un espacio privilegiado que muchas capitales desearían tener».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación