PATRIMONIO

Ciudadanos pide garantías de que el dinero del Alcázar se invierte en cultura

Propone un nuevo convenio que fije el fin exclusivamente cultural y patrimonial de los beneficios de las visitas

Javier Millán, portavoz de Cs, ayer a las puertas del Ayuntamiento de Sevilla Juan Flores

S. L.

Javier Millán, portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, anunció ayer su propuesta de un convenio alternativo para «garantizar que el dinero del Alcázar se invierta en el patrimonio de Sevilla».

Millán insistió en que «no se puede tolerar el desvío injustificado de fondos del Alcázar al ICAS , que se destina a pagar facturas sin control alguno y que ahora se va a triplicar», pasando de uno a tres millones de euros al año.

Desde Ciudadanos aseguran que «queremos ser propositivos» , por lo que la formación apuesta por «dar una solución definitiva a una situación muy grave que se demora en los años, ofreciendo todas las garantías, sin dejar margen para las dudas ni ningún resquicio a la discrecionalidad , impidiendo de una vez por todas que el dinero del Alcázar vaya a parar a la caja única del ICAS».

El portavoz de Ciudadanos indicó que hoy presentará en el Consejo Extraordinario del Patronato del Alcázar «una propuesta de documento para que se establezca un nuevo convenio de transferencias de fondos al Instituto de la Cultura y las Artes Escénicas», todo ello con el objetivo de que «quede absolutamente garantizado que estas cantidades millonarias se destinen en su totalidad a inversiones en el patrimonio histórico de la ciudad y que sea siempre el Patronato del Alcázar quien apruebe dichas inversiones y a quien le rindan cuentas sobre las mismas», aseguró.

Millán aseguró también que espera que «hoy tengamos una buena noticia y el Consejo del Patronato apruebe un nuevo convenio que incluya la redacción que va a proponer Ciudadanos, velando por el buen uso de los fondos de todos los sevillanos y por el patrimonio de nuestra ciudad», manifestó.

Como publicó semanas atrás ABC, las transferencias de un millón de euros al año que el Real Alcázar de Sevilla lleva realizando al Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS) desde 2015 han permitido a este organismo del Ayuntamiento tapar todas sus deudas en este mandato, ya que el dinero nunca se ha destinado en su totalidad al fin estipulado en el convenio que regula este trasvase desde el monumento a la Plaza Nueva.

Según fuentes municipales solventes, el ICAS ha aplicado con esa cantidad el principio de «caja única» , de manera que de los seis millones de euros transferidos en estos años sólo se han invertido en el objeto conveniado —promoción del Antiquarium de la Encarnación, el Castillo de San Jorge y el Museo de la Cerámica de Triana — algo menos de 800.000 euros.

Los otros 5,2 millones se han usado para pagar facturas de todo tipo , en muchos casos para asuntos que no estaban presupuestados, entre los que se encuentran los contratos sin expediente aprobados por el ICAS que obligaron al gobierno municipal a presentar un reconocimiento de deuda de casi un millón de euros para poder tapar este agujero.

Orgullo gay

Entre estas facturas, a las que ha tenido acceso este periódico, hay gastos muy variopintos que van desde la contratación de la Terremoto de Alcorcón como pregonera del Orgullo gay en 2016 (4.114 euros) a la compra de material escénico para poder abrir la Sala Turina. Se trata de contrataciones realizadas sin seguir el procedimiento legal vigente, es decir, sin la preceptiva solicitud de ofertas y la elaboración de un expediente avalado por funcionarios municipales.

Estos gastos, acordados por el ICAS para solucionar situaciones no previstas, se han ido sufragando con reconocimientos de crédito, pero no han sido necesarias modificaciones presupuestarias porque el ente cultural disponía de efectivo gracias a las transferencias del Alcázar, que han servido para sacar de diversos apuros al Instituto de la Cultura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación