SALUD
Cirujanos del Virgen Macarena abordan el cáncer rectal con una técnica pionera
Se está incluyendo en un registro internacional por su capacidad para resolver intervenciones muy complejas y con las máxima garantías oncológicas en distintos tipos de tumores

Cirujanos de la Unidad de Cirugía Colorrectal del Hospital Universitario Virgen Macarena , han implantado una técnica novedosa en la que, mediante dos campos quirúrgicos que actúan simultáneamente por vía abdominal laparoscópica y por vía endoscópica transana l, se abordan aquellos tumores del recto medio y bajo que, en otras circunstancias serían tremendamente dificultosos de extirpar con las garantías oncológicas adecuadas, es decir, con márgenes libres, extirpación completa y vaciamiento ganglionar adecuado.
Esta unidad, perteneciente a la Unidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo , que dirige el doctor Fernando Oliva , es una unidad con más de 10 años de actividad en la que se realizan procedimientos de elevada complejidad en el ámbito de la patología colorrectal y proctológica.
Sólo en cáncer colorrectal, se llevan a cabo cerca de trescientos procedimientos programados anuales, de los cuales, durante los últimos tres años se lleva realizado más del 90% por vía laparoscópica, tanto laparoscopia convencional como 3D, con un porcentaje de conversión del 13%.
En estos años han sido implementados nuevos abordajes como el transanal mínimamente invasivo (Tamis), cuya experiencia acumulada ha convertido a esta unidad en una referencia a nivel andaluz. Recientemente, su equipo de cirujanos integrado por el doctor Luis Capitán y el doctor Juan Carlos Gómez , ha puesto en marcha un novedoso abordaje combinado.
Los pacientes varones, con tumores entre los 4 y 10 cm del margen anal y sometidos a radioterapia serían los que obtendrían una potencial mayor ventaja de este procedimiento, aunque en general, todos los tumores del recto medio-bajo pueden mejorar sus resultados oncológicos, gracias a la mejor calidad de las piezas extirpadas.
Es una técnica compleja y no exenta de complicaciones pero que está dando buenos resultados y mejorando la seguridad del paciente.
La Unidad de Cirugía Colorrectal lleva ya 35 casos operados. El cirujano Juan Carlos Gómez reconoce que «se ha requerido de una planificación en su implantación muy sistematizada. Independientemente de la formación en laparoscopia colorrectal avanzada y cirugía endoscópica transanal, se requieren una serie de conocimientos y habilidades muy específicos para esta técnica que precisa de un proceso de formación previa en centros especializados».
Los resultados obtenidos en el H ospital Virgen Macarena están siendo incluidos en el Registro Internacional (TATME Registry), con la intención de someterlos a una auditoria de calidad constante que pueda garantizar la seguridad de paciente y los resultados oncológicamente óptimos.