Archivo Gráfico
Así era el cine de verano de la calle Alfarería en Triana
Recordamos en nuestro Instagram esta imagen histórica de Sevilla rescatada de la hemeroteca de ABC
En esta imagen, publicada el 6 de abril de 1978 en ABC de Sevilla, vemos la fachada del conocido « Cine de verano Alfarería », ubicado en el arrabal y en calle que lleva su mismo nombre. Triana albergó durante décadas numerosas salas de cine donde los trianeros pasaban las largas noches veraniegas disfrutando de las películas del momento y de la «selecta nevería» que se ofrecía a los espectadores.
En la fotografía podemos ver cómo el Cine Alfarería era tradicional en todos sus elementos, desde el portalón de entrada a las taquillas, que se separaban en «generales» o de «preferencia» , caladas en el muro de corrimiento. Las primeras eran las entradas normales para ver la película exclusivamente y las «de preferencia» correspondían a los asientos cercanos a la barra o «selecto ambigú» , donde los espectadores podían tomar algo durante la proyección de la película: bebidas, aperitivos, aliños, chucherías, etc.
La época dorada para estos cines tuvo lugar en los 50, los sevillanos disfrutaban de cine para todos los gustos por la amplia oferta de aquella época y las salas provistas de modernos sistemas de proyección. Precisamente el Cine Alfarería, fue una de las terrazas veraniegas mejor acondicionadas (se regaba el albero del piso a la caída de la tarde para que refrescara durante la noche mientras se pasaba la cinta cinematográfica) en el tiempo de la gran competencia, los años cincuenta y sesenta. Ocupaba un ancho solar tan cerca del Cine Avenida y cuentan que los ecos de ambos cines se cruzaban en la noche en los oídos de espectadores y vecinos de uno y otro solar.