Cinco propuestas de ocio para disfrutar de los Reales Alcázares de Sevilla
El conjunto monumental del Alcázar es un gran contenedor de actividades culturales
El Alcázar de Sevilla no es sólo el monumento más visitado de la ciudad . No es sólo un atractivo turístico. Es además un espacio donde se dan cita todas las artes, como la música, la danza, el teatro, la pintura. Los Reales Alcázares son un contenedor de actividades culturales y de ocio, muchas de ellas gratuitas, al alcance de todos los sevillanos, mayores y niños.
Descubre el Cenador del León
El conjunto arquitectónico del « Cenador del León » se incorpora al catálogo de espacios abiertos al público, tras su reciente restauración. Aunque aún no se han concluido todas las actuaciones de recuperación, ya se puede visitar reservando entrada en la web del Alcázar.
Esta actividad gratuita, organizada por el conjunto monumental, será guiada por los restauradores encargados del proyecto de convervación, Lola Robador y Miguel Ángel Tabadas. Próximas fechas: sábados 23 y 30 de junio.
Si tienen dos horas libres por la mañana, pueden conocer a fondo cada una de las estancias del Alcázar. De martes a domingo, a las 11:00 horas, se realizan visitas gratuitas para los sevillanos y residentes en la ciudad .
Acompañados por un guía oficial, recorrerán desde los jardines de la Puerta del León, al Palacio de la Justicia, pasando por el Patio de la Montería . Esta visita se realiza en grupos reducidos e incluye explicaciones sobre la construcción de los palacios, las leyendas de sus estancias o los diferentes tipos de vegetación que puebla sus jardines.
Para participar en esta actividad es necesario rellenar un formulario a través de la web el patronato del Alcázar y presentar el DNI el día de la visita.
El Alcázar para niños
Jugar, investigar, hacer talleres... son muchas las formas de acercarse a la historia de los Reales Alcázares de Sevilla. Se trata de divertirse a la vez que se aprende sobre el patrimomio de la ciudad. Y de paso, pues que los padres dispongan de un rato de tiempo libre.
« Mi palacio de verano » es un programa de actividades dirigidas a los más pequeños de la casa durante el periodo estival. Mediante previa inscripción, los niños participarán en juegos y talleres durante dos o tres días, en horario de 9-14:00 horas .
Por ello, se recomienda que los participantes lleven gorra y protector solar. Por otra parte se realizarán talleres con barro y pintura por lo que se recomienda ropa adecuada, cómoda para la ocasión. Más información en el teléfono: 954 21 52 30.
Teatro y música en verano
Vida y obra del artista sevillano Bartolomé Esteban Murillo, de la mano de la Compañía de Teatro Clásico de Sevilla . Las visitas nocturnas teatralizadas, los jueves y viernes, es una ocasión única de recorrer los palacios y jardines del Alcázar, convertidos en el escenario en el que transcurre la historia del célebre Murillo. Cómo fueron sus comienzos o dónde terminaron sus cuadros, son algunos de los argumentos de esta obra teatral.
Las entradas, a 14 € de precio único, se pueden comprar a través de la página web del Alcázar .
Un clásico de los veranos en Sevilla. Vuelve una nueva edición del ciclo musical « Noches en los jardines del Real Alcázar», una serie de conciertos al aire libre enmarcados de uno de los espacios más bellos del monumento .
Se darán cita en este escenario, enmarcado por la Galería de Grutescos y el Cenador de la Alcoba, sonidos del Medievo, de las tres culturas que habitaron la Península ibérica; del Renacimiento y el Barroco europeo ; la Música Clásica occidental desde finales del siglo XVIII al siglo XX; y diversas músicas de raíces populares como el Jazz, el Blues, el Swing, el Folk, entre otros… y como no el Flamenco.
También de llenarán los jardines del Real Alcázar de las voces que nos sitúan en el mundo, como ciudadanos de un territorio, el del arte, que no levanta fronteras y tiende puentes a otras culturas, desde el Norte de África al Próximo Oriente, desde el Mediterráneo al Atlántico.
Noticias relacionadas