CONSUMO Y TECNOLOGÍA
Las cinco principales estafas en las compras navideñas por internet
El incremento del comercio electrónico dispara también el fraude en estas fechas. Esto obliga al internauta a multiplicar su atención y tomar las medidas oportunas en su ordenador o teléfono móvil
![Un usuario, en pleno proceso de compra por internet](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2015/12/21/s/sevilla-estafas-internet-navidad--620x349.jpg)
El 36% de los españoles piensa realizar sus compras a través de internet durante la Navidad . La tendencia sigue mostrando un alza espectacular de este tipo de comercio. Con estas fechas como telón de fondo, se incrementan considerablemente las compras on line . Los estafadores también lo saben y aprovechan esta circunstancia para concentrarse en aquellos internautas que realizan sus compras navideñas aprovechando la comodidad, la amplitud de horarios y la rapidez que ofrecen las tiendas en la red. Normalmente, atraen a sus víctimas con falsos correos electrónicos donde ofrecen artículos de lujo a precio de coste, donde se informa de procesos de compra incompletos o donde se reclaman los portes de un paquete entregado. Como siempre, persiguen los datos personales, especialmente los referidos a cuentas bancarias o tarjetas de crédito, de aquellos a quienes intentan estafar.
La compañía GData G ha confeccionado una lista de las estafas más repetidas por los ciberdelincuentes en estas fechas , ofreciendo consejos para comprar por este medio en auge con total seguridad. Ya son más de 10 millones los internautas españoles que realizaron algún tipo de compra on line en los últimos 12 meses, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) , con lo que resulta enorme la importancia de una buena información sobre el fraude en este amplio sector. Por ello, se han distinguido varias estafas principales:
1- Felicitaciones navideñas
Bajo la excusa de una entrañable felicitación navideña, que han pasado a invadir el ciberespacio para terminar de enterar a la clásica tarjeta de papel, puede esconderse un verdadero peligro, tanto a través de mensajes de correo electrónico en el ordenador como en el teléfono móvil. Los cibercriminales pueden aprovechar precisamente el intercambio masivo de correspondencia que se produce en estas fechas para colar mensajes fraudulentos, enlaces y archivos infectados .
2- Productos de lujo a precios de ganga
Bolsos, relojes, complementos de alta gama, de marcas conocidas y glamourosas... Pero hay que ir con cuidado. Por puro sentido común, se sabe que las gangas son muy difíciles de conseguir. Este tipo de estafas suelen llegar a través de correo electrónico y en el mejor de los casos, van directamente al buzón de correo basura. Si no es así, puede que el fraude llegue a su bandeja de entrada y que, si no está al tanto, llegue a creer la prometedora oferta. Desconfíe de este tipo de promociones y evítelas siempre. Si cliquea en alguno de los enlaces proporcionados por los cibercriminales, será redirigido a un sitio infectado con «malware» . Tampoco introduzca datos bancarios y personales. Ese es el principal objetivo que persiguen los malhechores, obtener esos datos para llegar a su cuenta corriente.
3- Notificaciones falsas de servicios de entrega
Cuando se realizan compras on line , los productos suelen entregarse a través de empresas de mensajería. Conscientes de eso, los estafadores se han aprovechado de esta circunstancia para enviar correos fraudulentos, con enlaces y formularios en los que se pide al incauto comprador realizar confirmaciones y otras interacciones que no son convenientes. Especialmente cuando se reclaman datos personales o, sobre todo, bancarios.
4- Facturas o solicitudes de pago
Hay que tener mucho cuidado con esa clase de correos en los que indica que se incluyen facturas, recibos o incluso solicitudes de pagos. Puede que estos incluyan archivos adjuntos infectados con «malware» que se queden almacenados en su ordenador a la espera de iniciar un ataque en cualquier momento.
5- Estafas bancarias
Las transferencias bancarias son la manera más sencilla de realizar muchas de las compras navideñas que se realizan on line y en estas fechas su número se multiplica. Los troyanos bancarios cada día son más populares entre los estafadores que los usan para interceptar las operaciones de pago y desviar el dinero a sus propias cuentas . Basta un falso mensaje en el que el banco informa de una determinada transacción que no tuvo éxito y donde se ofrece un enlace para repetir la operación que, en realidad, nos dirigirá a una web infectada con alguno de estos troyano bancarios.
![Un internauta revisa la seguridad de su ordenador](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2015/12/21/s/sevilla-internet-seguridad--510x286.jpg)
¿Cómo protegerse de estas estafas?
Entre los consejos para las compras de Navidad on line , se propone a los internautas instalar una solución de antivirus en sus ordenadores y teléfonos que incluyan filtros antispam, cortafuegos, protección de navegación en tiempo real y protección de la banca por internet . También es necesario mantener los equipos actualizados con las últimas mejoras de seguridad, usar un sistema de doble protección para la banca on line y estar atento a cualquier notificación que pueda llegar durante la navegación. Además, hay que evitar abrir el correo spam y echar un vistazo exhaustivo a la tienda on line que hayamos elegido para hacer nuestras compras.