Cinco preguntas y respuestas sobre el caso del arte del Alcázar de Sevilla

¿Quién decide la titularidad de este tipo de obras de arte?

A. G. R.

¿Cuándo se produjo la cesión a Sevilla?

En abril de 1931, el Gobierno de la República aprobó un acuerdo para ceder el Alcázar, hasta entonces propiedad de la Corona, al pueblo sevillano. Esta cesión excluía el Cuarto Real Alto, que seguiría siendo dependencia de la Monarquía, y las 18 casas anexas a la muralla, que pasaron a ser de titularidad estatal.

¿Cómo se catalogaron los bienes?

La cesión oficial definitiva se realizó el 31 de octubre de 1931, siendo ministro de Comunicaciones el sevillano Diego Martínez Barrios. El director-conservador, Alfonso Lasso de la Vega, coordinó los trabajos de recepción y realizó un inventario junto con un notario y un catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, que también tasó todos los bienes muebles. La Comisión de Monumentos de aquel Gobierno realizó una visita en el mes de

abril y se comprobó el inventario. Algunas obras se enviaron a Madrid. El resto, pasó a ser del Ayuntamiento.

¿Qué pasó con La Virgen de los Mareantes?

El tríptico sobre tabla de Alejo Fernández, obra capital del renacimiento sevillano, se quedó en el lugar en el que había estado durante los últimos siglos, el Cuarto del Almirante. Según el Ayuntamiento, en la cesión quedó incluido entre sus propiedades. Según Patrimonio Nacional, nunca estuvo dentro de aquel acuerdo. La solución está en el inventario original.

¿Qué dice Patrimonio Nacional?

El organismo real asegura, en una carta enviada a ABC, que no ha formulado «reclamación formal alguna al Patronato del Real Alcázar y al Ayuntamiento de Sevilla en relación a la obra La Virgen de Los Mareantes, de Alejo Fernández, ni a ninguna de las demás obras de arte y bienes muebles pertenecientes a esta institución». En este sentido, dice que «no existe ningún escrito en ese sentido» y que «el 24 de octubre de 2016 la consejera gerente del Patrimonio Nacional, Alicia Pastor Mor, se reunió en Sevilla con la directora del Patronato del Real Alcázar, Isabel Rodríguez. Tras este encuentro se envió al Ayuntamiento de Sevilla, con fecha 28 de noviembre de 2016 una carta para formalizar, de acuerdo con la normativa aplicable, la continuidad del depósito en la Corporación de las obras Retrato de Felipe V y Retrato Ecuestre de Alfonso XIII». Por último, indica que en esa reunión «se propuso verbalmente por la consejera gerente» que se llevara a cabo «de forma urgente la restauración in situ de La Virgen de los Mareantes por su delicado estado de conservación».

¿Qué dice el Ayuntamiento?

El Ayuntamiento asegura que la obra ha sido reclamada varias veces y que en octubre se pidió de nuevo para ser restaurada en Madrid, no in situ. A esta petición se negó el Patronato, que además considera que la obra no es propiedad de Patrimonio Nacional, sino del Alcázar, en virtud del inventario que se hizo en el monumento en el año 1931.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación