INFRAESTRUCTURAS

Los cinco pasos de la nueva estrategia del Puerto de Sevilla sobre el dragado

El punto de partida ha sido suspender el viejo proyecto y allanar el camino para plantear uno nuevo en el futuro

El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Manuel Gracia RAÚL DOBLADO

ELENA MARTOS

El proyecto de dragado del Guadalquivir ha vuelto al mismo punto que hace 18 años cuando se planteó por primera vez. La Autoridad Portuaria de Sevilla ha planteado una nueva hoja de ruta que se va a centrar en el estudio y mejora de la situación del estuario. El presidente de la institución, Manuel Gracia , ha presentado esta estrategia en una rueda de prensa en la que ha anunciado la inevitable suspensión de la tramitación que se ha chocado con numerosos obstáculos.

El máximo responsable del Puerto ha identificado los cinco puntos que marcarán el plan de los próximos años para volver a retomar la ampliación del calado del río.

1. Suspensión formal del proyecto

La tramitación del dragado sale definitivamente de la cartera de iniciativas del muelle y pasa a ser considerado un proyecto «pendiente de formalización». Esa ha sido la recomendación de Puertos del Estado y dejará de tener una asignación en las inversiones plurianuales de las cuentas de la institución.

2. Conocer el estuario

En estos años se ha llevado a cabo un exhaustivo trabajo para conocer el estado del estuario del Gualdaquivir. El amplio estudio que financia el Puerto se ha dividido en tres fases que ya están avanzadas . Será este mes de mayo cuando se conozcan las conclusiones de la segunda tras los informes realizados por las universidades de Málaga, Huelva, Cádiz y Sevilla. Gracia ha destacado que «ya tenemos cuatro años de estudios garantizados» y ha invitado a otras instituciones tanto del ámbito público como del privado a participar de estos trabajos.

3. Plan de gestión integral del estuario

La iniciativa tendrá que ser asumida por parte del Gobierno central y la Junta para incluir un conjunto de medidas acordadas entre ambas para mejorar la sitaución ambiental del estuario. Con ese consenso se volverán a plantear nuevas medidas a la Unión Europea, que debe seguir jugando un papel fundamental.

4. Mejorar la navegación por el Guadalquivir

Buscar otras alternativas al dragado que permitan optimizar el tránsito por el río. Entr ellas se plantean nuevas tecnologías y procesos, la recuperación de los calados en la dársena o la monitorización del estado del río.

5. Evaluación Ambiental Estratégica

El nuevo proyecto que se plantee será desde un enfoque sostenible y medioambiental. Así, se incluirán mejores técnicas y mayor integración en base al conocimiento científico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación