Turismo y eventos

Los cinco grandes eventos de 2019 en Sevilla provocan un déficit en Contursa de más de tres millones

Los hitos del año pasado generaron enormes ingresos indirectos e impacto promocional, pero han lastrado la cuenta del ente municipal de gestión del turismo

Escenario de la cumbre de la WTTC en Fibes del año pasado Efe

E. Barba

La nueva sociedad creada por el Ayuntamiento de Sevilla para la gestión integral del turismo, Contursa , ha hecho públicas este martes sus cuentas del año 2019 , el primero como entidad con esa denominación, mostrando un saldo negativo de relevancia. De hecho, el ejercicio pasado se ha cerrado con un déficit de 3,4 millones de euros generado por el coste de los cinco grandes eventos que organizó la ciudad: los premios Goya, la gala de la MTV, la cumbre de la WTTC, la gala de Michelin y Emotions (la feria del lujo. Estos hitos generaron un enorme impacto promocional y unos beneficios indirectos millonarios, pero en las cuentas de Contursa en sí, han provicado pérdidas superiores a 3 millones. Así se evidencia en las cuentas de este ente, a las que ha tenido acceso ABC y en la que se destaca que los citados eventos fueron el motor de una «economía inducida de más de 240 millones de euros». Pero el saldo oficial de Contursa, el directo, acaba con déficit al haber asumido la organización de dichos eventos.

En el informe de gestión de Contursa se señala que esta área municipal «realizó una inversión de sólo 5,5 millones de euros» para montar los cinco grandes eventos, recuperando aproximadamente 2,1 millones de euros en concepto de patrocinios pero «quedando un déficit de unos 3,4 millones de euros». «Esta cantidad, debido a la prorroga de presupuesto del Consistorio, se ha tenido que asumir desde Contursa, mientras se instrumenta por parte del Ayuntamiento de Sevilla la aportación económica para asumir este desfase económico», indica el informe, consultado por este periódico.

El informe hecho público a los grupos políticos municipales este martes refleja, con todo, que «el año 2019 ha sido el de la consolidación de todas las actividades de Contursa, convirtiéndose en la mayor empresa de Sevilla en promoción de destino , como paso previo a la creación de un ente único en materia de turismo». En este sentido, se informa de que el consejo de administración de este ente «ha iniciado una modificación de sus estatutos. Esta modificación afecta fundamentalmente al objeto social, que se ampliará para la realización de actividades de fomento del turismo en la ciudad», ajustándose a lo aprobado en el pleno extraordinario del pasado 3 de abril, ya en estado de alarma, en el que se decidió ampliar las competencias de Contursa para dicha labor de promoción.

El Covid-19 lo ha cambiado todo

Fuentes municipales han explicado que Contursa «destinó de forma excepcional en el plan de captación de grandes eventos 3,4 millones, que es la cifra que se refleja ahora como pérdida en 2019 . La inversión la asumió Contursa en parte porque fue un ejercicio marcado por la prórroga de los presupuestos y la liquidación del Consorcio de Turismo. Contursa fue en 2019 el gran motor turístico y uno de los principales motores económicas de la ciudad». En resumidas cuentas, que había que asumir esa inversión para los «enormes beneficios indirectos e impacto económico en la ciudad, no ya en las cuentas de la entidad que asumía la organización». La previsión del gabinete del socialista Juan Espadas , no obstante, era que estos 3,4 millones de 2019 pudieran ser compensados con el incremento de actividad previsto para 2020, que estaba programado como uno de los grandes años de Contursa en cuanto a captaciones de eventos nacionales e internacionales y ante el impulso obtenido en 2019. Es decir, 2019 era un año de inversión que debía recuperarse en 2020 y 2021. Pero la crisis sanitaria a causa de la pandemia de coronavirus Covid-19 está condicionando las cuentas de 2020 y evidentemente se buscarán otras vías para compensar esta inversión extraordinaria asumida por Contursa . Aún así la proyección de 2019 está permitiendo captar eventos grandes para los próximos años y mantener a Sevilla en un gran posicionamiento nacional e internacional en un sector determinante para el turismo, la captación de inversiones y la generación de actividad».

Se recalca también desde el gabinete municipal que las cuentas de Consursa «reflejan como ingresos totales la mayor cifra de su historia», pues se generaron 16,5 millones de euros en ingresos , lo que supone un 15% más de lo previsto. «El gasto, incluyendo el plan de captación de grandes eventos que ha supuesto una inversión de 3,6 millones de euros, asciende a 19,6 millones de euros», se indica. Además, se destaca el «gran impacto económico de los cinco grandes eventos organizados en 2019», que ha sido «enorme para el sector privado, para el turismo y para la proyección de la ciudad». Se han cuantificado con estudios específicos, de hecho, tres de estos eventos: los Goya, la cumbre de turismo de la WTTC y la gala de la MTV. El resultado, según la documentación a la que ha tenido acceso este diario, es un impacto directo de 34 millones de euros; un impacto directo en promoción de 140 millones de euros y más de dos millones de euros sólo en alojamientos en la ciudad. A esto hay que añadir el impacto indirecto en cuanto a la captación de eventos para los próximos años y la promoción de la ciudad en distintos sectores. «Por tanto, la inversión está recuperada con creces», a tenor del gobierno municipal sevillano, desde el que se subraya que «estos grandes eventos han situado a Fibes entre los palacios de congresos con más proyección del sur de Europa».

«El modelo de pérdidas»

Desde el PP municipal, por su parte, se ha reprobado este martes la gestión en Contursa y esos resultados con déficit superior a los tres millones «en un año de bonanza económica y turística como fue 2019». «Nos preocupa profundamente que 2019 se cierre con pérdidas de tanto calado. El alcalde retorna al clásico modelo de gestión del PSOE, a base de pérdidas», ha explicado el portavoz del PP, Beltrán Pérez . Para el concejal, «no es normal la exhibición constante de los datos turísticos realizados por Espadas en el último año, no haber tenido en cuenta los profundos desequilibrios que ha provocado en la ciudad y, a su vez, presentar estas cuentas que llevan al caos a la empresa», ha criticado.

Para el portavoz popular, «no es normal la exhibición constante de los datos turísticos realizados por Espadas en el último año, no haber tenido en cuenta los profundos desequilibrios que ha provocado en la ciudad y, a su vez, presentar estas cuentas que llevan al caos a la empresa». «Presumir de evolución turística, arruinando a la empresa, no solo demuestra la incapacidad de gestión, sino que, además, contribuye a la insostenibilidad del modelo turístico sevillano», ha explicado Pérez, al tiempo que ha recordado que el regidor apostó por un modelo de gestión del turismo «que ha tardado en arrancar cuatro años y que ahora, de manera inexplicable, presenta este balance».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación