Patrimonio

Los cinco edificios religiosos que se restaurarán con ayuda del Ayuntamiento de Sevilla

La Gerencia de Urbanismo saca una partida de 281.000 euros para arreglar los conventos en peor estado y dos capillas históricas

La capilla de San José recibirá 75.000 euros para la rehabilitación de las pinturas murales Vanessa Gómez

Javier Macías

El consejo de gobierno de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado este miércoles una modificación presupuestaria para extender la cuantía destinada a la rehabilitación del patrimonio religioso que se encuentra en peor estado de conservación. El delegado de Hábitat Urbano, Antonio Muñoz , ha anunciado un nuevo paquete de ayudas por valor de 281.000 euros que se distribuirán entre los conventos e inmuebles de gran valor que necesitan financiación para poder ser restaurados.

De esta forma, se destinarán 75.000 euros para la intervención de las pinturas murales de la capilla de San José , cuya primera fase ya se terminó gracias también a una subvención municipal, y que consistió en la consolidación de estos frescos entre otras obras de mantenimiento del templo. Se trata de una joya del barroco del siglo XVIII, declarado monumento nacional desde 1912, y que está en un alarmante estado de conservación.

Por su parte, se ha aprobado una ayuda de 70.000 para la rehabilitación de la Puerta de Córdoba , junto a San Hermenegildo. Urbanismo ha aprobado esta ayuda el mismo día que ABC anunciaba la situación en la que se encontraba el proyecto, que ya fue presentado a la Comisión de Patrimonio, pero que necesitaba financiación y una mayor documentación para salir adelante. El Ayuntamiento va a colaborar con la hermandad para la rehabilitación de una parte de la muralla de la Macarena que forma unidad estructural con este edificio de la hermandad de San Hermenegildo. Su restauración se incorporará al proyecto de la muralla, que se iniciará a principios de 2021. En concreto, esta ayuda servirá para la rehabilitación de la parte exterior de la Puerta de Córdoba, para darle una unidad estética con la muralla.

Por otra parte, el convento de Madre de Dios, tras recibir una partida de 100.000 euros para la consolidación de los muros de la iglesia, volverá a contar con otros 80.000 por parte del Ayuntamiento para la segunda fase de estas obras en un BIC que lleva clausurado desde 2014 y cuya comunidad religiosa ha pedido ayuda para evitar la ruina.

Otro convento que recibirá una subvención será el de Santa Inés , al que se le conceden 40.000 euros para acometer medidas urgentes de seguridad y conservación, para las cuales ha pedido ayuda al Ayuntamiento. Este convento, mientras tanto, espera que la Junta de Andalucía cumpla su compromiso que firmó desde hace décadas de restaurar el complejo después de que la orden le cediera unas dependencias que usa para exposiciones temporales.

Por último, se le conceden 15.734 euros al convento de San Leandro , que está culminando las obras previstas en la ITE y las de rehabilitación del Monasterio, que se han tenido que paralizar sus obras por falta de recursos.

Muñoz se ha mostrado sensible a la «situación de insuficiencia económica de muchas órdenes religiosas» a la hora de otorgar estas ayudas para el mantenimiento de sus casas.

Iglesia de Santa Clara

Además de este paquete de ayudas, la Gerencia de Urbanismo ha aprobado este miércoles el pago de la segunda anualidad del convenio firmado con la Archidiócesis para la restauración de la iglesia de Santa Clara . En concreto, se trata de una inversión de 950.000 euros de los 3,1 previstos y que se completará el año que viene con una última partida de 1,15 millones.

Las obras aún no han comenzado, aunque la Archidiócesis tiene ya el proyecto de restauración a la espera de la adjudicación de las mismas. Aunque el arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo, tenía previsto que este templo -el único sacralizado que permanece cerrado en la capital- abriese antes de su marcha en 2020, finalmente la Iglesia esperará a recibir la mayor parte de la cuantía municipal para afrontar los trabajos.

Esta inversión que parte de un convenio no cumplido hasta ahora del Ayuntamiento, que se comprometió hace 20 años en restaurar esta iglesia para el culto a cambio de la cesión del convento de Santa Clara para usos culturales y la entrega a la diócesis del suelo para la Casa Sacerdotal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación