Cinco claves para contratar el seguro dental

Un seguro dental propio nos garantiza el acceso a tratamientos que normalmente no cubre la sanidad pública, como revisiones, limpiezas o empastes

Tener un seguro dental suele merecer la pena, no solo para tener una bonita sonrisa, sino también para cuidar regularmente de nuestra salud bucodental. De hecho, mantener nuestra boca cuidada, libre de molestias e infecciones, es vital para cuidar de nuestra salud general.

Pero, al ser esta una cobertura muy limitada en la salud pública, la salud dental suele depender de los precios de ofrece la sanidad privada, motivo por el cual tener una póliza médica que incluya seguro dental suele ser una buena solución para reducir los costes familiares o personales.

Contar con un seguro dental propio nos garantiza el acceso, dentro de una escala de precios equilibrada o con ciertos descuentos, a tratamientos que suelen tener un coste elevado. Aunque las coberturas y garantías dependerán del tipo de póliza que contratemos, por regla general el mercado de los seguros médicos con cobertura bucodental ofrece cuotas anuales asequibles.

Debido a la oferta, no resulta sencillo decidirse por un seguro dental, por lo que hemos recogido varias claves, destacadas por las organizaciones de consumidores, para seleccionar una póliza a medida, que nos asegure la cobertura que precisamos, sin pasarse con el precio.

El primer detalle de esta lista de cinco que debemos tener en cuenta es en las coberturas e información que se nos facilita sobre el seguro dental antes de contratar. La información debe ser clara y concreta, sin letras pequeñas o dudas por resolver. Además, debe estar claro desde el principio qué cubre exactamente el seguro, si hay carencias o copagos, o si se tienen en cuenta ciertas preexistencias o existen límites de edad para acceder a determinadas prestaciones, e incluso para contratar. Además, es importante que el seguro dental que elijamos cuente con las coberturas más básicas, como las revisiones periódicas, al menos un empaste al año y extracciones gratis o radiografías incluidas.

El segundo detalle importante para valorar es si la póliza incluye a los hijos menores sin precio adicional, y a partir de qué edad comenzarán a cobrar por su tratamiento. Los niños y las niñas suelen acudir al dentista en diversas ocasiones en periodo de crecimiento, por lo que es fundamental que no existan franquicias adicionales para menores de 15 años.

Otra variable para evaluar es la red de clínicas y el cuadro profesional del que dispone el seguro. La oferta de clínicas y especialistas debe ser amplia, para que el cliente pueda escoger o poder variar de profesional si no está satisfecho. De hecho, la libertad para escoger especialista también es fundamental.

El cuarto factor para juzgar es si el seguro incluye o no tratamientos preventivos, como por ejemplo limpiezas bucodentales, o renovación de empastes en mal estado, por ejemplo. Y el quinto y último factor fundamental para revisar con lupa son los copagos y las condiciones de reembolso.

Revisar todos estos factores es fundamental para que no pagar más que por ir a una consulta privada, por ejemplo. Hacer un cálculo rápido nos ayudará a tomar la decisión adecuada para no gastar demasiado y tener justo las prestaciones que necesitamos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación