Sanidad

El cierre parcial de 23 centros de salud de Sevilla es «optimizar recursos», según Aguirre

La asociación Defensor del Paciente pide a la Fiscalía que anule la decisión del SAS y advierte de un posible colapso

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla Juan Flores

Jesús Álvarez

El cierre parcial de 23 centros de salud de Sevilla capital durante el periodo navideño (a las 15 horas desde el 16 de diciembre al 7 de enero de 2020) sigue provocando reacciones de distinto signo. Como ha venido informando ABC, sólo ocho ( Alcosa, Amate, Bermejales, El Cachorro, El Greco, Pino Montano B, Ronda Histórica y Torreblanca ) permanecerán abiertos en su horario habitual.

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre , definió ayer como «optimización de recursos » estos cierres coincidientes con las vacaciones de Navidad que han solicitado los profesionales que trabajan en esos centros, unos mil ochocientos, según datos oficiales.

«No quiero centros de salud por la tarde abiertos donde posiblemente no voy a tener médicos para cubrirlo; prefiero centralizarl o todo por la mañana y optimizar los puntos de urgencias», dijo Aguirre en una entrevista con Es.radio. Añadió que se trata de una planificación de recursos que presentará al Consejo de Gobierno dentro del plan de alta frecuentación «preparado de cara a la epidemia de la gripe, cuya tasa está en 10,9 casos por 100.000 habitantes, pero que alcanzará los 40 por 100.000 a final de año».

Aguirre explicó que se «han potenciado» los puntos de urgencias «doblando el número de profesionales» y añadió que «por el plan de alta frecuentación, el volumen de pacientes en fechas navideñas, así como el problema de que no hay médicos en la bolsa de contratación. Por eso nos hemos centrado en la atención a demanda quitando la programada para darle salida con la mayor brevedad a todos los pacientes», dijo.

Fiscalía

Estas explicaciones no han convencido a la asociación El Defensor del Paciente, que ha pedido a la Fiscalía de Sevilla que intervenga en el cierre navideño, ya que «la enfermedad no cierra como el Corte Inglés» y que «el colapso que existe se multiplicará, conllevando una mala asistencia», asegura.

La asociación califica como «una irresponsabilidad y una temeridad » la intención de los gestores sanitarios, pero también cree que se trata de «un peligro para pacientes» que creará estrés para los trabajadores.

El Defensor del Paciente fundamenta su petición en el artículo 262 de la Ley de Enjuiciamento Criminal, que «obliga» a los que por su cargo, profesión u oficio tuvieran noticia de algún delito público a denunciarlo inmediatamente al juez o fiscal.

La secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla , dijo, por su parte, que los cierres de centros de salud de Atención Primaria por las tardes coincidiendo con las vacaciones de Navidad con la «política continuista de recortes» que, a su juicio, aplica el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Carmen Castilla ha subrayado que la Atención Primaria es «fundamental» en tanto que « la puerta de entrada al sistema sanitario» , de forma que un buen funcionamiento de la misma puede servir para «desbloquear las Urgencias» y que éstas no estén «colapsadas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación