HACIENDA LOCAL

Cien millones de euros de fondos europeos para proyectos de Sevilla durante 2019

Los planes tendrán incidencia en ámbitos de gran relevancia, como la economía, la renovación urbana, las políticas sociales o el empleo

El alcalde, Juan Espadas, en la presentación de las inversiones europeas ABC

E. Barba

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas , la delegada de Relaciones Institucionales, Economía y Comercio, Carmen Castreño, y representantes de distintas áreas, organismos y empresas municipales han anunciado este miércoles la ejecución durante 2019 de un total de 18 proyectos cofinanciados con fondos europeos y que suman un presupuesto total de más de cien millones de euros y que tendrán incidencia en ámbitos de enorme relevancia para la ciudad como la actividad económica, la sostenibilidad, la innovación, la renovación urbana, las políticas sociales o la generación de empleo.

«En este mandato hemos logrado generar una estrategia de captación de fondos europeos y de inversiones aprovechando al máximo todas las oportunidades. Hemos posicionado la ciudad, hemos establecido redes y vínculos con otras ciudades, instituciones europeas y empresas privadas y hemos situado a Sevilla en el mapa», ha explicado Espadas.

El mandato arrancó precisamente, tal y como se ha recordado, con la consecución de uno de los grandes proyectos obtenidos por la ciudad, la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado ( EDUSI ) con fondos FEDER y que tiene como ámbito de aplicación las zonas Norte y Macarena de la ciudad. Esta iniciativa se concreta en proyectos como la intervención social en El Vacie, la recuperación de las naves de Renfe, la Ronda Urbana Norte o el monasterio de San Jerónimo. El presupuesto total de esta actuación cofinanciada por el Ayuntamiento asciende a 18,7 millones .

En el ámbito de la intervención urbana destaca además el programa de colaboración aprobado en 2018 y cuya ejecución arranca este año Cartuja Qanat, del que forman parte además de la dirección general de Economía y Comercio, Emasesa, la Gerencia de Urbanismo y otras instituciones, como la Universidad de Sevilla, con un proyecto piloto de renovación y climatización que se ejecutará en la avenida Marie Curie. El presupuesto global de esta intervención es de 5 millones de euros . En materia de innovación y transformación digital, el año 2019 será el de la puesta en marcha definitiva y de acceso público del proyecto Smart City Events, Tourist y Accesibility con un presupuesto total de un millón y que incorpora la nueva plataforma de gestión de eventos e incidencias, nuevos servicios de accesibilidad, los nuevos dispositivos digitales en distintos puntos y una nueva aplicación de uso ciudadano.

La pasada semana, además, el Ayuntamiento, a través de Emasesa y Lipasam, accedió al proyecto City Loops en el que participan seis ciudades de distintos países europeos y que en el caso de Sevilla permitirá el desarrollo de actuaciones por un importe de 500.000 euros orientadas a ejecutar una estrategia de economía circular centrada en los residuos de construcción y demolición y los residuos orgánicos. Junto a esto, Emasesa, Tussam y otras empresas municipales desarrollan un amplio listado de proyectos con financiación europea en distintos ámbitos de actuación. Entre ellos, el programa Internacional de Cooperación Urbana de la Comisión Europea en Latinoamérica y Caribe Vitoria-Sevilla; el plan de mejora de los EDAR, el proyecto Sinfonía, Life Biosevilla o el sistema de inspección de colectores.

Del empleo al patrimonio

En empleo son dos los principales proyectos que provienen del Fondo Social Europeo que tendrán su ejecución en 2019. Por un lado, el POEJ con un presupuesto de 1,2 millones de euros y que se encuentra pendiente de la formalización de los contratos. Por otro lado, el POEFE con un presupuesto total de 12.000.000 euros durante dos años y un alcance de más de 2.300 personas que fue concedido recientemente.

En esta misma línea, el área de Bienestar Social prevé iniciar durante este 2019 el programa integral para barrios desfavorecidos dotado con financiación del Fondo Social Europeo y con un presupuesto de 12 millones de euros en tres años para la contratación de personal y el desarrollo de programas de intervención social en los barrios definidos en el plan municipal.

La gran apuesta en materia de patrimonio , por su lado, se enmarca en la obtención durante 2018 del proyecto Interreg entre España y Portugal que se podrá ejecutar durante este año y que tiene como eje de actuación la recuperación de la Fábrica de Artillería . En este caso, el programa dispone de un presupuesto total de 27 millones de euros, de los que 20 irán destinados al inmueble municipal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación