Cien joyas del automovilismo inician en Sevilla el Sotogrande Rally: cuando conducir es el premio
Los participantes proceden de los Países Bajos y el coches deben tener al menos 50 años de antigüedad
Son aunténticas piezas de museo, reliquias para los amantes del automovilismo, que durante unos días vuelven al asfalto para participar en una carrera muy especial. Es el Sotogrande Grand Prix , una competición en la que participan un centenar de vehículos clásicos de alta gama como MG, Ferrari o Mustang.
Noticias relacionadas
Pero aquí no compiten por el premio. Se trata sólo de una excursión por tierras andaluzas que ha partido desde la Plaza de España de Sevilla, en dirección Córdoba, y que concluirá el próximo sábado en Sotogrande, Cádiz.
Llegar el primero es lo de menos
El viaje en sí, conducir por carreteras secundarias contemplando el paisaje y disfrutando de la gastronomía local es el verdadero motivo que ha traído hasta aquí a estos apasionados del motor. En su mayoría son empresarios procedentes del norte de Europa y los Países Bajos , que han elegido esta peculiar manera de conocer Andalucía.
![Uno de los coches de competición por el Parque de María Luísa](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2017/05/25/s/coche-parque-sevilla-kowF--250x140@abc.jpg)
«Me gustaría ganar, claro, pero creo que va a ser imposible. Mi coche es un MG de 1947 , el más antiguo de todos los que compiten, pero es muy lento. No supera los noventa kilómetros por hora, así que simplemente, voy a disfrutar del paseo», comenta Carol a ABC, un amante de los coches que ha llegado desde Bélgica para este Rally.
Thomas West también compite, aunque reconoce que el coche no es suyo, es de alquiler. Un Autin-Healey que paga la empresa para la que trabaja, uno de los patrocinadores de este Sotogrande Grand Prix. «He vivido 10 años en España, aunque ahora llevo mucho tiempo en Suiza, mi país. Por eso no quería perder la oportunidad de regresar a Andalucía. Me encanta Sevilla y Sotogrande», apunta este competidor.
A las nueve de la mañana, salía el primer coche desde la Plaza de España rumbo a Córdoba, donde concluye la primera etapa. Pero antes de salir de la ciudad, han recorrido parte del casco histórico de la ciudad, ante la atenta mirada de sevillanos y turistas, que se apresuraban para fotografíar esta singular estampa: las joyas del motor del XX circulando junto a la Giralda .
Joyas del motor del siglo XX
Y es que entre los más antiguos, destaca un BMW 328 Roadster, de 1938, un M.G. modelo TC de 1947 y un Bentley MKVI Graber , de 1949. Asimismo, participan en el rally una treintena de automóviles de la década de los 50 y el resto algo posteriores, aunque todos matriculados antes de 1965.
![Parte del Rally a su paso por el centro de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2017/05/25/s/rally-coches-sevilla-kowF--510x286@abc.jpg)
Junto al rally propiamente dicho, se celebrará la muestra «Sotogrande Concours d'Elegance», un escaparate de algunos de los mejores coches del mundo, galardonados bajo los meticulosos criterios del International Chief Judge Advisory Group , la organización mundial que garantiza la autenticidad de los automóviles clásicos.
Ya en Sotogrande, en la tarde del día 26, los automóviles clásicos participarán en una prueba de velocidad, « The Flying Mile », antes de llegar a La Marina de Sotogrande, con el hermoso y exclusivo puerto andaluz como fondo.
Finalmente, el sábado 27 de mayo se llevará a cabo la última etapa del rally, con salida y llegada en Sotogrande, en cuyo Club de Golf de La Reserva , considerado como uno de los cien mejores del mundo, se celebrará la entrega de premios y la gala de despedida. Entre otros espacios de singular interés paisajístico, la caravana de vehículos se detendrá en la ciudad de San Roque.