Asuntos sociales

Las chabolas de Sevilla que Fomento no ve

Bajo los puentes Juan Carlos I y Reina Sofía hay chozas, perros, caballos y gente joven viviendo que lava la ropa en el río...

Chabolas bajo el puente JUAN FLORES

Amalia F.Lérida

Gente joven y bien vestida tendiendo la ropa que lavan en el río, caballos, perros, casetas para albergarlos.. . Todo eso y mucho más se ve alrededor de las chabolas que hay bajo los puentes JuanCarlos I y Reina Sofía que conecta a Sevilla con el Aljarafe y Huelva.

Dos vías transitadas a diario por miles de vehículos de todo tipo desde primera hora de la mañana que se encuentra con ese escenario a la entrada de la ciudad.

Tanto los citados puentes como los terrenos que hay debajo son titularidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana , departamento que tiene la competencia para actuar en ese dominio público.

Sin embargo, y a pesar de las imágenes que aparecen en esta página, fuentes de dicho ministerio han negado a ABC que haya chabolas en los terrenos.

«El personal de Carreteras ha visitado la zona de los puentes Juan Carlos I y Reina Sofía y allí no hay ningún tipo de asentamiento chabolista. No obstante, se van a revisar el resto de puentes sobre del Guadalquivir para ver si hay asentamientos ilegales. Si los hubiera, se emprenderían las actuaciones oportunas para solventarlo», dijeron ayer en Fomento.

Uno de los moradores de las chabolas JUAN FLORES

ABC también ha querido conocer la opinión del Ayuntamiento de Sevilla al respecto , qué competencias tiene, y qué medidas va atomar, pero los esfuerzos han sido vanos.

Hay que recordar que en 2006 un dispositivo municipal actuó contra las chabolas levantadas bajo esos puentes para disolver a las familias que habían levantado nuevas chabolas en esta localización que ya había acogido otros asentamientos chabolistas anteriormente.

También hace años se vio bajo esos puentes —en varios ocasiones esas vías de comunicación se han quedado a oscuras— un campamento compuesto por varias autocaravanas de color blanco cuyos propietarios o moradores habían levantado toldos y tenderetes acoplados a estos vehículos.

Las autocaravanas se alineaban junto a una finca de naranjos siguiendo el trazado de un camino rural no asfaltado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación