CASO ERE ANDALUCÍA
El CGPJ rechaza que el magistrado que procesó a Chaves y Griñan refuerce la sala de los ERE
Reduce de tres a dos los jueces que apoyarán la sala que celebrará la vista oral; El recorte, propuesto por Lorenzo del Río esconde una división en la judicatura
Los refuerzos para la sala que juzgará a partir de mañana la trama política del Caso ERE llegan tarde y son menos de los solicitados . Serán dos jueces en lugar de tres y el Poder Judicial ha dejado fuera de este refuerzo al magistrado Alvaro Martín, el mismo que procesó a Manuel Chaves y José Antonio Griñán y que había solicitado una comisión de servicio para trasladarse a la Audiencia. Su entrada en esa sala ha sido rechazada por el CGPJ después de que el propio presidente del TSJA, Lorenzo del Río, se mostrara en contra en una decisión que esconde además una profunda división en la judicatura.
El CGPJ ha informado en una nota de prensa de que la Comisión Permanente ha acordado hoy conceder dos comisiones de servicio con relevación de funciones para reforzar las secciones primera, tercera, cuarta y séptima de la Audiencia Provincial de Sevilla, todas ellas del orden penal.
Esas comisiones serán desempeñadas por los magistrados Purificación Hernández Peña , titular del Juzgado de lo Penal número 7 de Sevilla; y Rafael Díaz Roca , titular del Juzgado de lo Penal número 4 de la capital andaluza.
Ese refuerzo fue solicitado por el presidente de la Audiencia de Sevilla, Damián Álvarez, por la sobrecarga de trabajo que pesa sobre ellas «y la avalancha de causas de especial complejidad y trascendencia pública recibidas y pendientes de llegar».
El presidente de la Audiencia propuso que los comisionados reforzaran inicialmente la sección primera, a la que ha correspondido el enjuiciamiento de «la trama política» asumiendo el reparto de los magistrados que componen el tribunal. Posteriormente estos jueces prestarían apoyo a las restantes secciones penales de la Audiencia.
El pasado 12 de septiembre, la sala de gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, «tras examinar las diecinueve solicitudes recibidas para las tres comisiones de servicio que se ofertaron y utilizando como criterio la antigüedad en el escalafón y la cercanía al órgano de destino», acordó proponer al CGPJ el nombramiento, por este orden, de Purificación Hernández, de Rafael Díaz y del titular del juzgado de instrucción número 4 de Sevilla, Álvaro Martín Gómez.
Sin embargo, un mes después, el 9 de octubre, el presidente del TSJ andaluz, Lorenzo del Río , adoptó un acuerdo para reducir la petición de refuerzo «en el sentido de ser solamente dos las comisiones de servicio que se solicitan a tal fin». Es decir para que fueran dos y no tres dejando así fuera a Alvaro Martín.
Lorenzo del Río justificó su acuerdo en el anuncio de reincorporación a la sección I de Mercedes Fernández Ordóñez tras cesar en el cargo de secretaria general de Justicia de la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía. Sin embargo la sala de gobierno del TSJ, no secundó las tesis de Lorenzo del Río y propuso el pasado 24 de octubre propuso mantener las tres comisiones de servicio inicialmente previstas.
Ahora la comisión permanente, por cinco votos a tres, ha considerado que con la reincorporación a la Audiencia de una magistrada y la consiguiente adscripción al mismo órgano del que ocupaba su plaza, deben ser dos las comisiones de servicio que se aprueben, nombrando para las mismas a los candidatos propuestos en primer y segundo lugar por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
División en el Poder Judicial
Han votado a favor de reducir los refuerzos el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, y los vocales Mar Cabrejas, Álvaro Cuesta, Rafael Mozo y Pilar Sepúlveda. Los vocales Nuria Díaz, Fernando Grande-Marlaska y Juan Martínez Moya se han pronunciado en contra al considerar que deberían haberse aprobado las tres comisiones de servicio propuestas por la Sala de Gobierno del TSJ andaluz. Esto supone que el juez Alvaro Martín, el mismo que dictó el auto de procesamiento de la trama polícia del Caso ERE y que había solicitado su traslado a la Audiencia en esa comisión, seguirá en el juzgado de instrucción.
Los refuerzos, que cuentan con el informe favorable del servicio de inspección del CGPJ y la habilitación económica del Ministerio de Justicia, tiene efectos inmediatos y se acuerda inicialmente hasta el próximo 31 de diciembre, aunque la Sala de Gobierno del TSJ de Andalucía ya ha solicitado su prórroga a partir del 1 de enero de 2018.
Noticias relacionadas