Coronavirus Sevilla
Cerca de 200 futuros abogados sevillanos, a la espera del examen de aptitud
Los jóvenes, cuya prueba se suspendió en marzo, aguardan una solución desde dos meses
![Fachada del colegio de abogados de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/04/30/s/colegio-abogados-sevilla.jpg-kCtD--1248x698@abc.jpg)
El examen de acceso a la abogacía, la prueba de aptitud que se realiza en España para ejercer la profesión se suspendió el pasado 28 de marzo. Se trata de la prueba obligatoria que se impuso tras la nueva legislación de 2006 como último paso para todos aquellos que, tras cuatro años de grado en Derecho y un máster de Abogacía tienen que realizar antes de poder colegiarse.
Sin embargo, cuando faltaban unos días, antes incluso de que se decretase el estado de alarma en España, el Ministerio de Justicia decidió suspenderlo. ¿El motivo? Pese a que España no estaba aún en alarma, era un examen al que se presentaban muchos jóvenes procedentes de Italia . Y por ello decidieron suspenderlo sin fijar una nueva fecha. Es decir, el aplazamiento se hizo «sine die» y se comunicaba que volvería a convocarse cuando las autoridades sanitarias lo autorizaran nuevamente.
Eso supuso dejar con la toga sin estrenar a cerca de 7.000 jóvenes en toda España . De ellos, entre 150 y 200 de Sevilla, según calcula el Colegio de Abogados.
Por ello los jóvenes, que han creado una plataforma de afectados en Facebook denuncian la situación de incertidumbre en la que se encuentran desde hacer cerca de dos meses. Porque, según dicen, aunque son conscientes de la situación de emergencia sanitaria y de que esa la prioridad principal es consideran necesario que el Ministerio de Justicia anuncie medidas sobre esa prueba garantizando su realización en los próximos meses si la situación lo permite . O, en su caso, adaptándolo a otra modalidad que permita a los más de 600 aspirantes que hay en Andalucía poder ejercer la profesión de abogado, ya que sin dicha colegiación su desarrollo profesional se retrasará.
Sin embargo, según dicen, desde el Ministerio no han recibido ningún tipo de respuesta desde que se les comunicó la suspensión el 10 de marzo.
De momento, los que si los han apoyado son los colegios de abogados. En el caso de Sevilla, su decano Óscar Cisneros, se interesó por ellos e incluso les envió un comunicado en el que se interesaba por su situación y mostraba su apoyo por la «incertidumbre» para los aspirantes a la prueba.
En este sentido, Cisneros afirmaba que, gracias a las gestiones llevadas a cabo por el Consejo General de la Abogacía y otras instituciones implicadas en la celebración de las pruebas, el Ministerio de Justicia está llevando a cabo las actuaciones necesarias para que la prueba de evaluación pueda realizarse de manera telemática, previsiblemente durante el próximo mes de julio. Uno de los afectados, Marcelo Béjar, de 25 años, graduado en Derecho por la Universidad de Sevilla y que hizo el máster en la Universidad Loyola, es uno de los que espera impaciente. «Que nos den una fecha ya», afirma.
Noticias relacionadas