JUNTO CON LAS INMOBILIARIAS

Centros médicos y peluquerías «low-cost», los negocios de moda en Sevilla

Sube la ocupación de locales con unos precios que siguen a la baja, salvo en el Centro

Una peluquera atiende a su cliente RAFAEL CARMONA

M. D. ALVARADO

El nivel de ocupación de locales comerciales en Sevilla subió en 2015 gracias a una nueva reducción casi generalizada del precio del alquiler de la que sólo se salva el Centro, según el informe elaborado por Inerzia. Entre las nuevas aperturas destacan, sobre todo, la centros médicos y estéticos, muchos de ellos dentales, como el de Dentix que va abrir en el antiguo local de Nova Roma ocupado hasta ahora por una cervecería. Muchos de ellos funcionarán bajo el sistema de franquicias, otros no.

También el pasado año se abrieron varias peluquerías en formato «low-cost», de bajo coste, y gimnasios , como el que se ha abierto en Plaza Nueva, sobre todo los orientados a electromusculación.

Pero entre los nuevos negocios llama la atención la apertura de las inmobiliarias por casi casi toda la ciudad, algunas de ellas también con formato franquicia. Desde Inerzia se considera que estas aperturas atienden más a una expectativa de negocio que a una realidad, ya que el mercado inmobiliario aún no se ha recuperado.

Asimismo en los últimos meses se han producido en el Centro algunas recolocaciones de firmas , donde Nesspresso y Max Mara, que estaban en Plaza Nueva se han trasladado a la calle Rioja, o Stradivarius, tras su traslado a parte del local que ocupaba C&A, provocó que Oysho dejara Rioja para trasladarse a Tetuán.

A pesar de estas operaciones, el mercado de locales comerciales, oficinas y naves industriales de Sevilla sigue afectado por la crisis. Desde 2006 hasta 2015 el precio de las rentas ha sufrido un fuerte descenso. Hay casos significativos, como el descenso en estos diez años del 52,2% en las rentas de locales en Luis Montoto, del 41,4% en calle Rioja, del 38% en Asunción y del 30,5% en República Argentina. Frente a ellos, el eje Tetuán/Velázquez sigue al alza y es la única vía donde ha subido el precio medio de alquiler, un 7,2%, desde 2006 gracias a la rápida recuperación que le hizo pasar de los 109,5 euros por metro cuadrado en 2011 a los 134 del pasado año.

En 2015, la zona Centro, según el informe de Inerzia, fue la única donde se registró un incremento medio del 1% en los precios medios de alquiler, aunque en la avenida de la Constitución subió de media un 10% y en Plaza Nueva el 3,45%, datos que compensaron el descenso en San Pablo, por encima del 8%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación