Sanidad
El Centro de Transfusión de Sangre hace un llamamiento urgente en Sevilla
Durante las Navidades han disminuido notablemente las reservas de todos los grupos, especialmente de O y A positivos y negativos, y se necesita unas 350 donaciones diarias para reponerlas en los tres grandes hospitales de la capital
El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla hace un llamamiento urgente a la población para que acuda a donar sangre ya que debido a los cambios de hábitos de los ciudadanos durante las fiestas navideñas y los numerosos puentes festivos se ha producido una disminución de las existencias de componentes sanguíneos en el banco de sangre.
La bajada en las reservas afecta a todos los grupos sanguíneos pero especialmente al A y O negativos y A y O positivos , los que más necesitan en este momento los tres grandes hospitales sevillanos.
Sería necesario que donaran alrededor de 350 personas diariamente para cubrir la demanda hospitalaria en las próximas semanas, según los datos del Centro de Tranfusión de Sevilla facilitados a ABC, por lo que se ruega a los habitantes de la provincia de Sevilla que donen su sangre en los dos puntos fijos de la capital - Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla y Hospital Virgen Macarena - o en los lugares donde se desplazarán las unidades móviles esta semana.
La información se puede consultar en la página web: www.crtssevilla.org, en la etiqueta «donantes de sangre » y «calendario de colectas » y en redes sociales como Facebook www.facebook.com/crtssevilla y Twitter @donantessevilla.
También se pueden consultar el geolocalizador de la app Dona Sangre Andalucía y acudir al punto más cercano. Es accesible para todo tipo de teléfonos móviles y su descarga es gratuita.
El horario para las donaciones en el Centro de Transfusión Sanguínea de la avenida Manuel Siurot es de 8 a 21 horas ininterrumpidamente de lunes a viernes, y de 9 a 15 horas los sábados. El Hospital Virgen Macarena abre al público de 10 a 14 horas y de 18 a 21 horas de lunes a viernes. El aparcamiento es gratuito en ambos puntos de donación.
Con el fin reforzar este servicio y facilitar la donación de sangre a toda la población de la provincia, los equipos móviles recorrerán distintas localidades sevillanas.
Récord de donaciones en Sevilla
En 2019 se ofrecieron a donar sangre y componentes sanguíneos 77.348 personas, un récord histórico en la provincia de Sevilla. Se realizaron 66.434 donaciones de sangre , lo que supone un aumento del 1,8 por ciento respecto a 2018 y un total de 1.225 unidades más recogidas tanto en puntos fijos de la capital como en los desplazamientos de las unidades móviles por toda la provincia.
Respecto a las aféresis, es decir, a donaciones selectivas de plasma, principalmente, y plaquetas, los sevillanos han efectuado 2.248 donaciones de plasma, un 16,1 por ciento menos que el año anterior y 41 donaciones de plaquetas, un 36,6 por ciento más que en 2019.
El número de donantes de sangre en la provincia de Sevilla -quienes han efectuado alguna donación en 2019- ha sido de 45.091 personas, un 1,2% más que el año pasado . Si tenemos en cuenta el número de donaciones globales efectuadas el índice de repetición de cada donante fue de 1,4 veces al año en la provincia de Sevilla. Un total de 8.578 de esas personas, es decir, el 19% del número total de donantes, acudieron a donar por primera vez en 2019 .
Más de 77.000 personas donaron sangre en Sevilla en 2019, un 1,2 % más que en 2018 y récord histórico en la provincia. La tercera parte tenían menos de 31 años.
En cifras absolutas, el 54,8 por ciento de los donantes habituales son varones y el 45,2 por ciento de mujeres. Resulta llamativo que entre los nuevos donantes se está invirtiendo esta tendencia , pues las mujeres constituyen el 55 por ciento de las personas que donaron por primero vez.
Una de las razones por las que el porcentaje femenino de donantes es menor se debe a que las mujeres sólo pueden donar 3 veces al año, mientras que los hombres pueden hacerlo 4 veces . También hay situaciones en las que donar no es posible para la mujer, como el embarazo y el periodo de lactancia.
El 72 por ciento de donaciones procede de las algo más de 1000 colecta s realizadas en toda la provincia –municipios, instituciones, entidades privadas, etc…- y el 28 por ciento proviene de los dos puntos fijos de la capital ubicados en la sede del propio CRTS, en la avenida Manuel Siurot y del hospital Virgen Macarena.
Por edades, el 32,2 por ciento de los donantes son menores de 31 años (18-30), el 19,6 tiene de 31 a 40 años, el 26,7 está en el segmento de edad entre los 41 a 50 años, el 18%se halla entre los 51 y 60 años y, por último, el 3,3 por ciento ha cumplido más de 60 años.
En 2019 los donantes inscritos en Redmo (Registro de Donantes de Médula Ósea ) en la provincia de Sevilla ascendieron a 1.35o personas.