El centro investigador de la Unión Europea ultima su proyecto en la Cartuja de Sevilla
El equipo de la Comisión Europea, con 370 investigadores, diseña nuevo edificio
![El alcalde, Juan Espadas, y la delegada de Economía, Carmen Castreño, con investigadores del centro](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2019/02/09/s/investigacion-cartuja-ue-ks3C--1248x698@abc.jpg)
El Centro Común de Investigación con el que cuenta en Sevilla la Comisión Europea, en el que trabajan casi 370 investigadores de 28 nacionalidades, afronta actualmente el diseño del proyecto destinado a abandonar las instalaciones de alquiler en las que funciona en el edificio Expo de la Cartuja , gracias a la creación de una «sede propia» en la parcela antaño ocupada por el desaparecido pabellón de los Descubrimientos , de titularidad municipal y ubicada justo frente al propio edificio Expo.
Así lo manifestaron ayer el director del Centro Común de Investigación de Sevilla, Luis Delgado , y el alcalde hispalense, Juan Espadas , quien visitó las instalaciones de este centro adscrito a la Comisión Europea para «visibilizar el enorme trabajo» que desarrollan sus investigadores.
Y es que según detalló Luis Delgado, en estas instalaciones del edificio Expo, en pleno parque científico y tecnológico de la Cartuja, un «equipo multidisciplinar» formado por unos 370 investigadores y científicos de 28 nacionalidades trabajan en labores de «tecno economía y análisis social desde distintos ángulos del impacto de las políticas» promovidas desde Europa.
Es decir, este amplio equipo de expertos investigan «qué es lo más viable técnica y económicamente» en materias como la agricultura, la energía, el medio ambiente, el cambio climático, el transporte o la aplicación de fondos europeos », para que los dirigentes de la Comisión Europea cuenten con toda la información a la hora de tomar decisiones en materia de políticas y regulación.
«Recolectamos toda la información sobre qué es lo que se puede hacer (en las políticas que gestiona la Comisión Europea) y proponemos una decisión legislativa», ha explicado Luis Delgado, abundando que la labor de estas investigaciones es ayudar a «entender las consecuencias de las políticas comunitarias y justificar lo que se propone» en materia de decisiones.
Noticias relacionadas